Logo

¿Cómo puede una pareja canadiense obtener residencia en España como nómadas digitales?

 2 vistas 

Consulta

Soy parte de una pareja canadiense interesada en obtener residencia en España como "nómadas digitales". Mi pareja es de origen mexicano y yo nací en Canadá. Tengo casi 30 años de experiencia como traductor profesional, con ingresos que superan consistentemente el 275% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y mantengo relaciones laborales a distancia con clientes de larga data. Mi pareja entraría como dependiente, pero actualmente trabaja en su propia profesión bajo un contrato a distancia con una entidad canadiense. No planeamos continuar este vínculo laboral una vez que estemos residenciados en España, donde ella buscaría nuevos clientes y empleos a nivel internacional. En cuanto a nuestra situación, tengo 70 años y soy pensionista del sistema estatal canadiense, mientras que mi pareja tiene 67 años y está tramitando sus pensiones. Nuestra intención es trabajar en España por más de 10 años. He estado revisando el artículo 213.4 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), así como los artículos 214 y 310, además del convenio bilateral entre España y Canadá que permite percibir pensiones canadienses y contributivas españolas independientemente de la residencia en cualquiera de los dos países. ¿Debo darme de alta como autónomo? ¿Es aplicable el artículo 310 de la LGSS en mi caso? Si trabajo 6 años en España, ¿puedo solicitar la jubilación?

Respuesta

Respuesta exclusiva

Accede a todas las respuestas del consultorio y mantente al día con las últimas novedades legales.

Términos relacionados

contratos fijos discontinuos
alta autónomo
pension contributiva