¿Cómo se calcula la base reguladora para la baja paternal y qué pasos seguir para solicitarla?
Consulta
Hola, me gustaría que me aclararas algunos puntos sobre la baja paternal para un trabajador fijo a tiempo completo, que pertenece al grupo de cotización 8. En este caso, tengo entendido que para calcular la base reguladora, debo tomar la Base de Cotización de los tres meses anteriores y dividirla entre el número de días de esos tres meses. Sin embargo, tengo dudas sobre si el aumento en las dietas y los kilómetros, que no cotizan, afectará la prestación. ¿Es correcto?
Además, tengo entendido que debo solicitar en el RECEMA el certificado de empresa correspondiente a las 16 semanas. Luego, el trabajador debe pedir cita en el INSS para solicitar su prestación por paternidad. ¿Es así?
A nivel de programa laboral, entiendo que debo marcar la fecha de inicio del parto como "P" (baja paternal) para que la nómina y la seguridad social se ajusten a cero. Si la empresa decide contratar a alguien durante este período, ¿es cierto que debe ser un desempleado (código 1) y cumplir con las mismas condiciones que el trabajador que se sustituye? También tengo claro que la empresa paga la nómina, pero no los seguros sociales del sustituto/a.
Por último, sé que el padre, al igual que la madre, puede ampliar en días, una hora por lactancia hasta los 9 meses del recién nacido. En cuanto a la TGSS, entiendo que no tengo que hacer nada, ya que lo informo en el RECEMA. ¿He olvidado algo o ha cambiado alguna normativa que deba tener en cuenta?
Respuesta
Respuesta exclusiva
Accede a todas las respuestas del consultorio y mantente al día con las últimas novedades legales.