Logo

¿Cómo se calcula la indemnización por despido de un trabajador fijo-discontinuo?

 2 vistas 

Consulta

Tengo una consulta sobre el cálculo de la indemnización por despido de un trabajador fijo-discontinuo. En este caso, entiendo que para la antigüedad se computan los periodos de inactividad, pero para la indemnización solo se consideran los periodos de actividad. Mi duda principal se centra en la cuantía: si un trabajador ha trabajado 10 días y ha cobrado 400 euros brutos, ¿cómo se calcula la base reguladora diaria? ¿Se divide entre 30 (todos los días del mes) o entre 10 (los días que ha estado activo)? Además, he notado que en la calculadora del CGPJ se pueden introducir hasta 30 periodos de actividad, pero no permite ajustar la cuantía diaria de cada periodo. Si en distintos periodos se han percibido salarios diferentes, ¿cómo se calcularía la indemnización? Por último, en el caso de la indemnización por despido, ¿qué periodos se tienen en cuenta si el trabajador ha trabajado de forma discontinua desde 2020? Por ejemplo, si ha trabajado desde el 01/05/2023 al 12/10/2023 y luego desde el 01/02/2024 al 15/05/2024, ¿se consideran igualmente 12 meses naturales? Y si un periodo de actividad abarca una parte fuera de esos 12 meses, ¿cómo se trata?

Respuesta

Respuesta exclusiva

Accede a todas las respuestas del consultorio y mantente al día con las últimas novedades legales.

Términos relacionados

periodo máximo actividad
trabajador fijo-discontinuo
calculadora CGPJ
indemnización despido
indemnización cuantía