¿Cómo se calcula la jubilación parcial y qué sucede en caso de denegación?
Consulta
En una consulta anterior, se me mencionó que los periodos utilizados por el INSS para calcular el 65% de la jubilación parcial son los últimos seis meses de base de cotización. Dado que la fecha de la solicitud es el 11 de diciembre de 2023, entiendo que los meses considerados serían de junio a noviembre, según el artículo 215.2.e de la LGSS.
Me preocupa que si en la TGSS la base de cotización informada del relevista, en la L00 de los meses de junio a noviembre, no coincide con lo que se indica en el nuevo certificado de empresa, esto podría afectar el proceso. Además, si el INSS deniega la solicitud, se pagaría solo por lo trabajado de acuerdo a la parcialidad, lo que podría ser perjudicial económicamente para el jubilado parcial, quien aceptó esta modalidad para compatibilizar su pensión con el trabajo.
También me gustaría aclarar que, a la fecha de la solicitud, el INSS aún no tiene confirmadas las bases del mes de noviembre. Por lo tanto, ¿podrían considerar las bases confirmadas de mayo a octubre para resolver la prestación de jubilación parcial? En cuanto a la base de cotización del relevista, dado que es un nuevo trabajador contratado el 11 de diciembre de 2023, el INSS no tiene ningún L00 confirmado. Solo se ha utilizado el certificado de empresa para determinar la base de cotización, lo que hace necesario corregir y reenviar dicho certificado.
Finalmente, en caso de que la solicitud sea denegada, el jubilado parcial volvería a trabajar, pero hay incertidumbre sobre los meses que transcurrirían hasta que el INSS tome una decisión. Durante ese tiempo, el jubilado parcial solo recibiría el 20% de su salario. ¿Sería posible reclamar a la empresa el 80% restante por no haber realizado correctamente los cálculos?
Respuesta
Respuesta exclusiva
Accede a todas las respuestas del consultorio y mantente al día con las últimas novedades legales.