¿Cómo se determina la base de cotización por periodos de alta en España?
2 vistas
Consulta
Tengo una reclamación relacionada con las cotizaciones de un trabajador correspondiente a septiembre de 2020. He enviado un CASIA explicando el caso. En primer lugar, este trabajador tiene dos periodos de contrato en septiembre de 2020:
1. **Primer periodo:** del 05/09/2020 al 10/09/2020, que suma 6 días, con un tope de cotización de 135,67 euros.
2. **Segundo periodo:** del 30/09/2020 al 02/10/2020, donde la nómina no alcanza el tope de cotización.
Después de enviar el CASIA, recibí la siguiente respuesta:
**Respuesta al CASIA:**
Según las normas para determinar la base de cotización correspondiente a cada mes por las contingencias comunes en el Régimen General, se establece lo siguiente:
1. Se computará la remuneración devengada en el mes al que se refiere la cotización, sumando las retribuciones de las dos nóminas de septiembre.
2. A la remuneración total se le añadirá la parte proporcional de las gratificaciones extraordinarias de ambas nóminas.
3. Si la base resultante es superior a la base máxima del grupo de cotización, se cotizará por esta última.
En resumen, la base de cotización por contingencias comunes para septiembre es la base máxima, aunque la base comunicada en la L00 ha sido diferente.
Considero que lo que me han respondido no es correcto, ya que los topes de cotización deberían aplicarse por periodos de alta, no por meses. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Respuesta
Respuesta exclusiva
Accede a todas las respuestas del consultorio y mantente al día con las últimas novedades legales.