Logo

Artículo 17. Convenio especial en el Sistema de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 17. Convenio especial en el Sistema de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 17. Convenio especial de asistencia sanitaria respecto de trabajadores españoles que realicen una actividad por cuenta propia en el extranjero.

El convenio especial de asistencia sanitaria entre la Tesorería General de la Seguridad Social y los emigrantes españoles en el exterior que pudieran tener la consideración de trabajadores por cuenta propia a efectos de su inclusión en los Regímenes Especiales de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, Agrario y de los Trabajadores del Mar del Sistema Español de Seguridad Social, siempre que su actividad se realice en un país extranjero con el que España no tenga ratificado convenio internacional de Seguridad Social o que, teniéndolo, el mismo no regule o no garantice debidamente la prestación de asistencia sanitaria a los referidos trabajadores por cuenta propia en el exterior, en los supuestos de estancia de los mismos y sus familiares en territorio español o de residencia de estos últimos en el referido territorio, se regirá por el Real Decreto 1564/1998, de 17 de julio, por el que se regula este convenio especial y, en lo que en el mismo no se halle previsto, por las normas del capítulo I de esta Orden.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el convenio especial de asistencia sanitaria 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Acceso a asistencia sanitaria: Si eres un trabajador español por cuenta propia en el extranjero, este convenio te permite acceder a la asistencia sanitaria en España.
  • Protección para tus familiares: También incluye a tus familiares que se desplacen o residan en España, asegurando que ellos también reciban atención médica si la necesitan.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Suscripción al convenio: Debes asegurarte de cumplir con los requisitos para suscribirte al convenio.
  • Documentación necesaria: Necesitarás presentar varios documentos, incluyendo un formulario específico y certificados que demuestren tu actividad laboral en el extranjero.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fecha de solicitud: Es importante que realices la solicitud tan pronto como cumplas con los requisitos. No hay un plazo fijo, pero cuanto antes lo hagas, mejor será tu cobertura.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de cobertura: Si no te suscribes al convenio, no podrás acceder a la asistencia sanitaria en España, lo que puede ser un gran problema si necesitas atención médica.
  • Inadmisión de la solicitud: Si no presentas la documentación correcta, tu solicitud puede ser rechazada.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Convenios internacionales: Si trabajas en un país que tiene un convenio internacional de Seguridad Social con España que cubre la asistencia sanitaria, no necesitas este convenio especial.
  • Residencia permanente: Si tú o tus familiares tienen residencia permanente en España o en otro país de la UE/EEE/Reino Unido/Suiza, también pueden acceder a la asistencia sanitaria sin este convenio.

Tabla comparativa de requisitos y beneficios 📊

Requisitos Beneficios
Acreditar actividad laboral Acceso a asistencia sanitaria en España
Designar un domicilio en España Cobertura para familiares
Proporcionar cuenta corriente Protección en caso de enfermedad

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un emprendedor español que vive en Argentina y trabajas por cuenta propia. Si te suscribes a este convenio, podrás recibir atención médica en España si decides regresar temporalmente o si tus familiares, que residen en España, necesitan atención médica. Esto te da tranquilidad sabiendo que, aunque estés lejos, tu salud y la de tus seres queridos están protegidas.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de tener todos los documentos listos y cumplir con los requisitos para no perder la cobertura de asistencia sanitaria.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Reúne la documentación necesaria: Asegúrate de tener el formulario TA-0040 y los certificados requeridos.
  2. Realiza la solicitud: Puedes hacerlo en persona o telemáticamente si tienes un certificado digital.
  3. Mantén al día tus cuotas: Recuerda que debes abonar las cuotas trimestralmente para mantener la vigencia del convenio.

Si deseas más información sobre cómo suscribirte a este convenio y todos los detalles necesarios, ¡regístrate en Aprende RED y amplía tus conocimientos!