Logo

Artículo 19. Convenio especial en el Sistema de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 19. Convenio especial en el Sistema de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 19. Convenio especial durante las situaciones de permanencia en alta sin retribución, cumplimiento de deberes públicos, permisos y licencias.

1. Podrán suscribir esta modalidad de convenio especial los trabajadores que se encuentren en situación de alta sin retribuciones, cumplimiento de deberes de carácter público, permisos y licencias que no den lugar a excedencia en el trabajo, en las que, conforme a lo establecido en el artículo 69 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, se mantenga la obligación de cotizar, si la base de cotización del mes natural anterior a la fecha de iniciación de tales situaciones fuere superior a la base mínima correspondiente al grupo de la categoría profesional del trabajador.

2. La base de cotización en esta modalidad de convenio estará constituida por la diferencia entre la base de cotización del interesado en el mes anterior a la fecha de inicio de estas situaciones y la base mínima correspondiente al grupo de la categoría profesional del trabajador.

3. La suscripción de este convenio especial determinará la situación de alta respecto del conjunto de la acción protectora del régimen en que figure incluido dicho trabajador o asimilado.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el convenio especial del artículo 19 📄

El artículo 19 de la normativa establece un convenio especial que puede ser muy relevante para aquellos trabajadores que se encuentren en situaciones específicas. Vamos a desglosarlo para que entiendas cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Situaciones cubiertas: Puedes suscribir este convenio si estás en alguna de las siguientes situaciones:
  • Permanencia en alta sin retribuciones.
  • Cumplimiento de deberes de carácter público.
  • Permisos y licencias que no den lugar a excedencia en el trabajo.
  • Obligación de cotizar: Es necesario que mantengas la obligación de cotizar durante estas situaciones. Esto se basa en el artículo 69 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Suscribir el convenio: Si cumples con los requisitos, debes suscribir el convenio especial.
  • Calcular la base de cotización: La base de cotización se calculará como la diferencia entre tu base de cotización del mes anterior a la situación y la base mínima correspondiente a tu categoría profesional.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de solicitud: Aunque no se menciona un plazo específico en el artículo 19, generalmente, la solicitud debe presentarse dentro de los 90 días naturales siguientes a la fecha de cese en la actividad o situación que determine la baja en el régimen correspondiente.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de cobertura: Si no suscribes el convenio especial, perderás la cobertura de la Seguridad Social durante el período en que no estés recibiendo retribución. Esto puede afectar tu acceso a prestaciones futuras.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Requisitos adicionales: Para suscribir el convenio, debes tener cubierto un período de 1,080 días de cotización en los 12 años anteriores a la baja en el régimen correspondiente, salvo en algunos casos donde esta carencia no sea necesaria.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un funcionario público que debe cumplir con un deber de carácter público, como ser jurado en un juicio, y no estás recibiendo salario. Si decides suscribir el convenio especial, podrás seguir cotizando a la Seguridad Social y mantener tu cobertura, lo cual es crucial si en el futuro necesitas acceder a prestaciones como la jubilación o la incapacidad.

Información crucial 🔍

Importante: No olvides que debes presentar la solicitud mediante el modelo oficial de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), ya sea de forma presencial o electrónica.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica si estás en una de las situaciones que permite la suscripción del convenio especial.
  2. Calcula tu base de cotización para asegurarte de que cumples con los requisitos.
  3. Presenta la solicitud dentro del plazo establecido para no perder tu cobertura.

Si quieres ampliar más información sobre este tema y otros relacionados, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te lo pierdas!