Logo

Artículo 9. Convenio especial en el Sistema de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 9. Convenio especial en el Sistema de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 9. Acción protectora.

1. En las situaciones de alta o asimiladas a la de alta por convenio especial, al producirse el respectivo hecho causante se otorgarán, si se reúnen los requisitos necesarios, las prestaciones correspondientes derivadas de contingencias comunes a excepción de los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y riesgo durante el embarazo, quedando asimismo excluidas la protección por Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, sin perjuicio de lo que con carácter de especialidad se establece en el Capítulo II de esta Orden.

2. Las prestaciones señaladas en el apartado anterior se reconocerán con arreglo a las normas que las regulan en el Régimen o Regímenes de la Seguridad Social en los que figure incluido el suscriptor del convenio especial.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 9 del Convenio Especial en el Sistema de la Seguridad Social 📄

El Artículo 9 de la Orden TAS/2865/2003, de 13 de octubre, establece la acción protectora para aquellas personas que se encuentran en situaciones de alta o asimiladas a la de alta por convenio especial. Si te preguntas qué significa esto para ti, ¡sigue leyendo!

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Situaciones de alta: Se refiere a aquellos individuos que están registrados en la Seguridad Social bajo un convenio especial.
  • Prestaciones disponibles: Si cumples con los requisitos, podrás acceder a ciertas prestaciones derivadas de contingencias comunes, aunque hay excepciones importantes que debes conocer.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Reúne los requisitos: Asegúrate de cumplir con las normas que regulan las prestaciones en tu régimen de Seguridad Social.
  • Solicita las prestaciones: Una vez que verifiques que cumples con los requisitos, puedes proceder a solicitar las prestaciones correspondientes.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • En el momento del hecho causante: Debes actuar tan pronto como se produzca el hecho que da lugar a la solicitud de prestaciones. Esto puede ser un accidente, enfermedad, etc.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no solicitas las prestaciones a tiempo, podrías perder la oportunidad de recibir la ayuda económica que te corresponde.
  • Requisitos no cumplidos: Si no cumples con los requisitos establecidos, no recibirás las prestaciones, lo que puede afectar tu situación económica.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Prestaciones excluidas: Las siguientes prestaciones no están cubiertas bajo este artículo:
  • Subsidios por incapacidad temporal.
  • Subsidios por maternidad.
  • Subsidios por riesgo durante el embarazo.
  • Protección por desempleo.
  • Fondo de Garantía Salarial.
  • Formación Profesional.
  • Normas especiales: Recuerda que el Capítulo II de la Orden puede establecer disposiciones que prevalezcan sobre las normas generales, así que es importante estar al tanto de cualquier cambio o especificación.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas como autónomo y has estado contribuyendo al sistema de la Seguridad Social a través de un convenio especial. Si sufres un accidente que te impide trabajar, deberías solicitar las prestaciones correspondientes tan pronto como tengas el alta médica. Si no lo haces, podrías perder la ayuda económica que te corresponde durante tu recuperación.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios para acceder a las prestaciones, ya que si no lo haces, no recibirás apoyo económico.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu situación: Comprueba si estás en una situación de alta o asimilada a la alta por convenio especial.
  2. Infórmate sobre los requisitos: Lee las normas reguladoras de tu régimen de Seguridad Social para asegurarte de que cumples con todos los requisitos necesarios.
  3. Solicita las prestaciones: Cuando se produzca el hecho causante, no dudes en solicitar las prestaciones a las que tienes derecho.

Recuerda que si deseas más información sobre este tema y cómo puede afectarte, puedes registrarte en Aprende RED para profundizar en los detalles y estar al tanto de tus derechos y obligaciones.