Logo

Artículo 1. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 1. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 1. Ámbito de aplicación.

1. Esta ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario.

2. A los efectos de esta ley, serán empresarios todas las personas, físicas o jurídicas, o comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios de las personas referidas en el apartado anterior, así como de las personas contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas.

3. Se excluyen del ámbito regulado por esta ley:

a) La relación de servicio de los funcionarios públicos, que se regirá por las correspondientes normas legales y reglamentarias, así como la del personal al servicio de las Administraciones Públicas y demás entes, organismos y entidades del sector público, cuando, al amparo de una ley, dicha relación se regule por normas administrativas o estatutarias.

b) Las prestaciones personales obligatorias.

c) La actividad que se limite, pura y simplemente, al mero desempeño del cargo de consejero o miembro de los órganos de administración en las empresas que revistan la forma jurídica de sociedad y siempre que su actividad en la empresa solo comporte la realización de cometidos inherentes a tal cargo.

d) Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.

e) Los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariados de quienes los llevan a cabo. Se considerarán familiares, a estos efectos, siempre que convivan con el empresario, el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción.

f) La actividad de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, siempre que queden personalmente obligados a responder del buen fin de la operación asumiendo el riesgo y ventura de la misma.

g) En general, todo trabajo que se efectúe en desarrollo de relación distinta de la que define el apartado 1.

A tales efectos se entenderá excluida del ámbito laboral la actividad de las personas prestadoras del servicio de transporte al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, realizada, mediante el correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público cuya propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios se realicen de forma continuada para un mismo cargador o comercializador.

4. La legislación laboral española será de aplicación al trabajo que presten los trabajadores españoles contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero, sin perjuicio de las normas de orden público aplicables en el lugar de trabajo. Dichos trabajadores tendrán, al menos, los derechos económicos que les corresponderían de trabajar en territorio español.

5. A efectos de esta ley se considera centro de trabajo la unidad productiva con organización específica, que sea dada de alta, como tal, ante la autoridad laboral.

En la actividad de trabajo en el mar se considerará como centro de trabajo el buque, entendiéndose situado en la provincia donde radique su puerto de base.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores 📄

El Artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores establece un marco fundamental para comprender las relaciones laborales en España. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti, ya seas trabajador o empresario, y cómo te afecta en tu día a día.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Trabajadores Afectados: La ley se aplica a aquellos que trabajan para un empleador, recibiendo un salario por sus servicios.
  • Definición de Empresario: Incluye a cualquier persona o entidad que contrate a trabajadores, ya sean individuos o empresas de trabajo temporal.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Si eres trabajador: Asegúrate de que tu relación laboral cumpla con lo establecido en el Estatuto. Esto significa que debes tener un contrato claro y que tu empleador debe cumplir con sus obligaciones.
  • Si eres empresario: Debes conocer tus responsabilidades bajo esta normativa, incluyendo el trato justo a tus empleados y el cumplimiento de las regulaciones laborales.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el inicio de la relación laboral: Tanto trabajadores como empresarios deben estar al tanto de estas regulaciones desde el momento en que se establece la relación laboral.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Para los trabajadores: Podrías perder derechos laborales fundamentales, como salario justo, horas de trabajo reguladas, y condiciones adecuadas.
  • Para los empresarios: Podrían enfrentar sanciones legales, demandas por incumplimiento de derechos laborales, y daños a la reputación de la empresa.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Funcionarios Públicos: Su relación laboral se rige por normas específicas y no por el Estatuto de los Trabajadores.
  • Prestaciones Personales Obligatorias: Estas no son consideradas en el ámbito laboral.
  • Consejeros y miembros de órganos de administración: Si solo realizan funciones inherentes a su cargo, están excluidos.
  • Trabajos a Título de Amistad: Estas relaciones no se consideran laborales.
  • Trabajos Familiares: Excluidos a menos que se demuestre que son asalariados.
  • Operaciones Mercantiles: Personas que asumen riesgos en operaciones mercantiles no están bajo esta normativa.
  • Transporte Público: Los que prestan servicios de transporte bajo autorizaciones administrativas están excluidos.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una tienda de ropa. Si eres un vendedor que recibe un salario de tu empleador, entonces estás cubierto por el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, si ayudas a un amigo en su tienda solo porque tienes buena relación, esto no cuenta como una relación laboral regulada por el Estatuto.

Información crucial 🔍

Importante: Si eres un trabajador español contratado por una empresa española en el extranjero, la legislación laboral española se aplica a ti, garantizando tus derechos económicos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu contrato laboral: Asegúrate de que esté alineado con el Estatuto de los Trabajadores.
  2. Infórmate sobre tus derechos: Conoce cuáles son tus derechos como trabajador o empresario bajo esta normativa.
  3. Consulta con un experto: Si tienes dudas sobre tu situación laboral, considera hablar con un abogado especializado en derecho laboral.

Si deseas profundizar más sobre este tema y entender cómo te afecta en tu situación específica, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información!