Logo

Artículo 21. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 21. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 21. Pacto de no concurrencia y de permanencia en la empresa.

1. No podrá efectuarse la prestación laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal o cuando se pacte la plena dedicación mediante compensación económica expresa, en los términos que al efecto se convengan.

2. El pacto de no competencia para después de extinguido el contrato de trabajo, que no podrá tener una duración superior a dos años para los técnicos y de seis meses para los demás trabajadores, solo será válido si concurren los requisitos siguientes:

a) Que el empresario tenga un efectivo interés industrial o comercial en ello.

b) Que se satisfaga al trabajador una compensación económica adecuada.

3. En el supuesto de compensación económica por la plena dedicación, el trabajador podrá rescindir el acuerdo y recuperar su libertad de trabajo en otro empleo, comunicándolo por escrito al empresario con un preaviso de treinta días, perdiéndose en este caso la compensación económica u otros derechos vinculados a la plena dedicación.

4. Cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional con cargo al empresario para poner en marcha proyectos determinados o realizar un trabajo específico, podrá pactarse entre ambos la permanencia en dicha empresa durante cierto tiempo. El acuerdo no será de duración superior a dos años y se formalizará siempre por escrito. Si el trabajador abandona el trabajo antes del plazo, el empresario tendrá derecho a una indemnización de daños y perjuicios.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el pacto de no concurrencia y permanencia en la empresa 📄

Cuando hablamos del Artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores en España, nos referimos a normativas que regulan aspectos importantes de la relación laboral, específicamente sobre pactos de no concurrencia y permanencia. Estos acuerdos pueden afectar tanto a trabajadores como a empresarios, así que es vital entender qué implican y cómo pueden influir en tu vida laboral.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Limitaciones en el trabajo: Si eres trabajador, puede que no puedas prestar servicios a otras empresas si existe un pacto de no concurrencia.
  • Compensación económica: Si se acuerda una plena dedicación, tendrás derecho a recibir una compensación. Sin embargo, si decides rescindir el acuerdo, perderás esa compensación.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre si tu contrato incluye algún pacto de no concurrencia o permanencia.
  • Formalizar acuerdos: Si estás en una situación de especialización o plena dedicación, asegúrate de que cualquier pacto esté por escrito y cumpla con la normativa.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Antes de firmar: Siempre que te ofrezcan un pacto, asegúrate de leerlo y comprenderlo antes de firmar.
  • Si decides rescindir: Si decides rescindir un acuerdo de plena dedicación, debes comunicarlo con al menos 30 días de antelación.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Incumplimiento de contrato: Si no cumples con un pacto de permanencia y abandonas el trabajo antes del plazo acordado, podrías enfrentarte a una indemnización por daños y perjuicios.
  • Pérdida de derechos: Si no notificas adecuadamente la rescisión de un acuerdo de plena dedicación, podrías perder la compensación económica acordada.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Interés empresarial: Para que un pacto de no concurrencia sea válido, el empresario debe demostrar un interés industrial o comercial.
  • Compensación adecuada: El trabajador debe recibir una compensación económica justa, que debe ser acordada previamente.

Tabla comparativa de los pactos 📊

Tipo de Pacto Duración Máxima Requisitos Clave Consecuencias del Incumplimiento
Pacto de No Concurrencia 2 años (técnicos) / 6 meses (otros) Interés empresarial y compensación adecuada Pérdida de derechos laborales y posibles indemnizaciones
Pacto de Permanencia 2 años Especialización a cargo del empresario y formalización escrita Indemnización por daños si se abandona antes del plazo

Ejemplos de la vida real 🏠

  • Ejemplo 1: Imagina que trabajas como técnico en una empresa de tecnología. Tu contrato incluye un pacto de no concurrencia de dos años. Esto significa que, si decides dejar la empresa, no podrías trabajar en otra empresa del mismo sector durante ese tiempo.
  • Ejemplo 2: Supón que recibes una formación especializada pagada por tu empresa. Si firmas un pacto de permanencia, deberás quedarte en la empresa por un tiempo determinado. Si decides irte antes, podrías tener que pagarle a la empresa una indemnización.

Información crucial 🔍

Importante: La duración máxima del pacto de no concurrencia es de dos años para técnicos y seis meses para otros trabajadores. Además, cualquier pacto debe estar formalizado por escrito.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu contrato: Asegúrate de entender si tienes algún pacto de no concurrencia o permanencia.
  2. Solicita información: Si no estás seguro de tus derechos, pregunta a tu departamento de recursos humanos.
  3. Comunica tu decisión: Si decides rescindir un acuerdo, hazlo por escrito y con el preaviso correspondiente.

Recuerda que estar informado te ayudará a tomar decisiones más acertadas en tu vida laboral. Si deseas profundizar más en este tema y otros relacionados, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información!