Logo

Artículo 22. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 22. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 22. Sistema de clasificación profesional.

1. Mediante la negociación colectiva o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establecerá el sistema de clasificación profesional de los trabajadores por medio de grupos profesionales.

2. Se entenderá por grupo profesional el que agrupe unitariamente las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación, y podrá incluir distintas tareas, funciones, especialidades profesionales o responsabilidades asignadas al trabajador.

3. La definición de los grupos profesionales se ajustará a criterios y sistemas que, basados en un análisis correlacional entre sesgos de género, puestos de trabajo, criterios de encuadramiento y retribuciones, tengan como objeto garantizar la ausencia de discriminación, tanto directa como indirecta, entre mujeres y hombres. Estos criterios y sistemas, en todo caso, cumplirán con lo previsto en el artículo 28.1.

4. Por acuerdo entre el trabajador y el empresario se asignará al trabajador un grupo profesional y se establecerá como contenido de la prestación laboral objeto del contrato de trabajo la realización de todas las funciones correspondientes al grupo profesional asignado o solamente de alguna de ellas. Cuando se acuerde la polivalencia funcional o la realización de funciones propias de más de un grupo, la equiparación se realizará en virtud de las funciones que se desempeñen durante mayor tiempo.

Se modifica el apartado 3 por el art. 2.6 del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo. Ref. BOE-A-2019-3244

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el sistema de clasificación profesional 📄

El sistema de clasificación profesional es un aspecto fundamental del mundo laboral en España, regulado en el Artículo 22 del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo establece cómo se deben clasificar los trabajadores en grupos profesionales, y aquí te lo explicamos de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Clasificación de trabajadores: La normativa establece que los trabajadores deben ser clasificados en grupos profesionales, lo que implica que se agruparán según sus aptitudes, titulaciones y funciones.
  • Igualdad de género: La normativa busca garantizar que no haya discriminación entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, asegurando que todos los trabajadores tengan las mismas oportunidades.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Entender tu grupo profesional: Debes conocer en qué grupo profesional estás clasificado y cuáles son tus funciones y responsabilidades.
  • Negociar tu clasificación: Si crees que tu clasificación no es correcta, puedes negociar con tu empresa o con tus representantes laborales para que se revise.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • En el momento de la contratación: Es importante que al firmar tu contrato laboral, se defina claramente tu grupo profesional.
  • Revisiones periódicas: Si cambian tus funciones o responsabilidades, deberías revisar tu clasificación cada vez que haya un cambio significativo en tu trabajo.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Posibles desigualdades: Si no se establece correctamente tu grupo profesional, podrías enfrentar desigualdades en tu salario y en las funciones que desempeñas.
  • Reclamaciones legales: Si se determina que hay discriminación, podrías tener derecho a presentar una reclamación, lo que podría resultar en sanciones para la empresa.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Convenios colectivos: Algunos convenios colectivos pueden establecer requisitos específicos para la clasificación de ciertos grupos profesionales, lo que puede crear excepciones a la norma general.
  • Experiencia y titulaciones: En algunos casos, la experiencia previa o titulaciones específicas pueden influir en la clasificación profesional.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa de tecnología. Al ser contratado, tu empleador te clasifica en el Grupo 2, que incluye a los ingenieros técnicos. Tu contrato especifica que tus funciones incluyen el desarrollo de software y la gestión de proyectos. Si más adelante comienzas a realizar tareas de un ingeniero superior (Grupo 1), deberías hablar con tu jefe para que se revise tu clasificación y se ajuste a tus nuevas responsabilidades.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de revisar tu grupo profesional al inicio de tu contrato y cada vez que cambien tus funciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre los grupos profesionales y cuál es el tuyo.
  2. Negocia tu clasificación con tu empresa si consideras que no es correcta.
  3. Revisa tu clasificación cada vez que cambien tus funciones o responsabilidades.
  4. Consulta a tus representantes laborales si tienes dudas sobre tu clasificación.
  5. Mantente informado sobre los convenios colectivos que puedan afectar tu grupo profesional.

Si deseas conocer más sobre cómo afecta esta normativa a tu situación laboral y cómo puedes aprovecharla, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a más información!