Logo

Artículo 24. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 24. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 24. Ascensos.

1. Los ascensos dentro del sistema de clasificación profesional se producirán conforme a lo que se establezca en convenio o, en su defecto, en acuerdo colectivo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

En todo caso los ascensos se producirán teniendo en cuenta la formación, méritos, antigüedad del trabajador, así como las facultades organizativas del empresario.

2. Los ascensos y la promoción profesional en la empresa se ajustarán a criterios y sistemas que tengan como objetivo garantizar la ausencia de discriminación, tanto directa como indirecta, entre mujeres y hombres, pudiendo establecerse medidas de acción positiva dirigidas a eliminar o compensar situaciones de discriminación.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 24: Ascensos 📄

El Artículo 24 del Estatuto de los Trabajadores en España establece las normas que regulan los ascensos en el ámbito laboral. Es importante entender cómo esto puede afectarte y qué pasos debes seguir para garantizar tus derechos en el trabajo. Vamos a desglosar esta normativa de una manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a la promoción: Tienes derecho a ser considerado para ascensos basados en tus méritos, formación y antigüedad.
  • Igualdad de oportunidades: La normativa busca asegurar que no haya discriminación en los ascensos, ya sea por género, edad, o cualquier otra condición.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tu convenio colectivo: Infórmate sobre lo que dice el convenio colectivo de tu empresa respecto a los ascensos.
  • Prepararte adecuadamente: Asegúrate de contar con la formación y habilidades necesarias para optar a un ascenso.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Revisar periódicamente: Mantente al tanto de las oportunidades de ascenso y revisa el convenio colectivo, especialmente antes de las evaluaciones de desempeño.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de oportunidades: Si no estás al tanto de tus derechos o no te preparas, podrías perder la oportunidad de ascender.
  • Discriminación: Si no se siguen los procedimientos adecuados, podrías ser víctima de discriminación y no recibir el ascenso que mereces.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Medidas de acción positiva: En algunos casos, pueden implementarse medidas especiales para compensar situaciones de discriminación.
  • Criterios específicos en convenios: Algunas empresas pueden tener criterios adicionales establecidos en sus convenios colectivos.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que llevas varios años trabajando en una empresa y has tomado cursos de formación para mejorar tus habilidades. Cuando se abre una vacante para un puesto superior, revisas el convenio colectivo y te das cuenta de que tienes derecho a ser considerado para el ascenso. Si no te preparas o no conoces tus derechos, podrías perder esa oportunidad, incluso si cumples con los requisitos.

Información crucial 🔍

Importante: Si has estado desempeñando funciones superiores durante más de seis meses en un año, tienes el derecho a reclamar el ascenso correspondiente.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tu convenio colectivo: Conoce los criterios para ascensos en tu empresa.
  2. Desarrolla tus habilidades: Participa en formaciones y cursos que te ayuden a mejorar profesionalmente.
  3. Conoce tus derechos: Asegúrate de entender tus derechos en relación a la promoción y ascensos.

Recuerda que estar informado es clave para aprovechar al máximo tus oportunidades laborales. Si deseas profundizar más sobre este tema, te invitamos a registrarte en Aprende RED y acceder a más información sobre tus derechos laborales.