Logo

Artículo 26. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 26. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 26. Del salario.

1. Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo.

En ningún caso, incluidas las relaciones laborales de carácter especial a que se refiere el artículo 2, el salario en especie podrá superar el treinta por ciento de las percepciones salariales del trabajador, ni dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero del salario mínimo interprofesional.

2. No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.

3. Mediante la negociación colectiva o, en su defecto, el contrato individual, se determinará la estructura del salario, que deberá comprender el salario base, como retribución fijada por unidad de tiempo o de obra y, en su caso, complementos salariales fijados en función de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador, al trabajo realizado o a la situación y resultados de la empresa, que se calcularán conforme a los criterios que a tal efecto se pacten. Igualmente se pactará el carácter consolidable o no de dichos complementos salariales, no teniendo el carácter de consolidables, salvo acuerdo en contrario, los que estén vinculados al puesto de trabajo o a la situación y resultados de la empresa.

4. Todas las cargas fiscales y de Seguridad Social a cargo del trabajador serán satisfechas por el mismo, siendo nulo todo pacto en contrario.

5. Operará la compensación y absorción cuando los salarios realmente abonados, en su conjunto y cómputo anual, sean más favorables para los trabajadores que los fijados en el orden normativo o convencional de referencia.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores 📄

El Artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores (ET) en España es clave para entender cómo se regula el salario de los trabajadores. Vamos a desglosar esta normativa de una manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Definición de salario: El salario incluye todas las percepciones económicas, ya sean en dinero o en especie, que recibes por tu trabajo.
  • Límites del salario en especie: Solo puedes recibir hasta un 30% de tu salario total en especie, sin que esto afecte el salario mínimo interprofesional.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tu salario: Asegúrate de entender cómo se compone tu salario, incluyendo salario base y complementos.
  • Revisar tu contrato: Verifica si tu salario cumple con la normativa y si se respetan los límites establecidos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Revisión continua: Es recomendable que revises tu salario y condiciones laborales de manera regular, especialmente durante las negociaciones colectivas o al firmar un nuevo contrato.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias legales: Si no cumples con las regulaciones, podrías enfrentar sanciones legales y reclamaciones por parte de los trabajadores.
  • Pactos nulos: Cualquier acuerdo que contravenga estas normas será considerado nulo.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Negociaciones colectivas: Algunas condiciones pueden variar según convenios colectivos, pero siempre dentro de los límites legales.

Estructura del salario ✅

Elemento Descripción
Salario Base Retribución mínima por unidad de tiempo o de obra.
Complementos Salariales Se dividen en:
- Condiciones personales Antigüedad, títulos, etc.
- Trabajo realizado Horas extras, trabajo nocturno, etc.
- Resultados de la empresa Bonus por productividad o resultados.

Retribuciones no consideradas salario ❌

  • Indemnizaciones por gastos laborales.
  • Prestaciones de la Seguridad Social.
  • Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos.

Cargas fiscales y de Seguridad Social 📊

  • Todas las cargas fiscales y de Seguridad Social son responsabilidad del trabajador, y no se pueden descontar del sueldo por acuerdo.

Compensación y absorción 🔄

  • Se aplicará si los salarios realmente abonados son más favorables que los establecidos por la normativa.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa donde tu salario es de 1,500 euros al mes, y recibes un coche como parte de tu salario en especie. Si el valor del coche supera los 450 euros (30% de tu salario), la empresa estaría incumpliendo la normativa. Es importante que estés al tanto de esto para proteger tus derechos.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de conocer cómo se compone tu salario y que no se excedan los límites establecidos para el salario en especie.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu contrato laboral y verifica la composición de tu salario.
  2. Infórmate sobre los complementos salariales que puedes recibir.
  3. Mantente al tanto de las negociaciones colectivas que puedan afectar tu salario.

Si deseas obtener más información sobre cómo se aplica esta normativa a tu situación laboral, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a recursos adicionales y asesoramiento.