Logo

Artículo 28. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 28. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 28. Igualdad de remuneración por razón de sexo.

1. El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de aquella.

Un trabajo tendrá igual valor que otro cuando la naturaleza de las funciones o tareas efectivamente encomendadas, las condiciones educativas, profesionales o de formación exigidas para su ejercicio, los factores estrictamente relacionados con su desempeño y las condiciones laborales en las que dichas actividades se llevan a cabo en realidad sean equivalentes.

2. El empresario está obligado a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.

Las personas trabajadoras tienen derecho a acceder, a través de la representación legal de los trabajadores en la empresa, al registro salarial de su empresa.

3. Cuando en una empresa con al menos cincuenta trabajadores, el promedio de las retribuciones a los trabajadores de un sexo sea superior a los del otro en un veinticinco por ciento o más, tomando el conjunto de la masa salarial o la media de las percepciones satisfechas, el empresario deberá incluir en el Registro salarial una justificación de que dicha diferencia responde a motivos no relacionados con el sexo de las personas trabajadoras.

Se modifica por el art. 2.7 del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo. Ref. BOE-A-2019-3244

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la igualdad de remuneración por razón de sexo 📄

La igualdad de remuneración es un tema crucial en el ámbito laboral. El Artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores en España establece directrices claras sobre cómo deben ser tratadas las remuneraciones, asegurando que no haya discriminación por razón de sexo. Vamos a desglosar esto de una manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Igualdad Salarial: Si trabajas en un puesto que tiene el mismo valor que otro, debes recibir la misma remuneración, sin importar si eres hombre o mujer.
  • Transparencia: Los empleados tienen derecho a conocer cómo se distribuyen los salarios dentro de su empresa.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Acceso al Registro Salarial: Si eres trabajador, puedes solicitar acceso al registro salarial a través de tu representación legal.
  • Verificar tu Salario: Asegúrate de que tu salario sea justo comparado con otros trabajos de igual valor.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Si crees que hay una discrepancia en tu salario o el de tus compañeros, no dudes en actuar. La normativa está en vigor y debes estar informado sobre tus derechos.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones para el Empresario: Si un empresario no cumple con esta normativa, puede enfrentarse a sanciones legales y demandas por discriminación salarial.
  • Derechos de los Trabajadores: Los trabajadores pueden reclamar sus derechos a través de la representación legal o en los tribunales laborales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Justificación de Diferencias Salariales: Si en una empresa con más de 50 trabajadores hay una diferencia salarial del 25% o más entre sexos, el empresario debe justificar esta diferencia. Pero no hay excepciones para la igualdad salarial en sí misma.

Tabla Comparativa 📊

Aspecto Igualdad de Remuneración Diferencias Salariales Justificadas
Definición Mismo salario por trabajo de igual valor Diferencia salarial justificada por motivos ajenos al sexo
Aplicación Todos los trabajadores Solo en empresas con más de 50 trabajadores
Registro Salarial Obligatorio para todos los empresarios Justificación necesaria si hay discrepancias del 25% o más

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que en una empresa hay dos trabajadores: Juan y María. Ambos ocupan el mismo puesto, realizan las mismas tareas y tienen la misma experiencia. Según el Artículo 28, ambos deben recibir el mismo salario. Si Juan gana 1000 euros y María solo 800 euros, esto es una clara violación de la normativa. María tiene el derecho de reclamar su salario justo.

Información Crucial 🔍

Importante: Si trabajas en una empresa con al menos 50 empleados y encuentras que tu salario es inferior al de un compañero del sexo opuesto, verifica si hay una justificación válida para esta diferencia. Si no la hay, puedes reclamar.

Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos: Conoce el Artículo 28 y cómo te protege.
  2. Solicita acceso al registro salarial: Habla con tu representación legal para obtener información sobre los salarios en tu empresa.
  3. Compara tu salario: Asegúrate de que estás recibiendo lo que te corresponde por tu trabajo.
  4. Denuncia si es necesario: Si encuentras discriminación, no dudes en reclamar tus derechos.

La igualdad de remuneración no es solo un derecho, sino una necesidad para construir un ambiente laboral justo y equitativo. Si quieres profundizar más en este tema y cómo te afecta, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles!