Logo

Artículo 4. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 4. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 4. Derechos laborales.

1. Los trabajadores tienen como derechos básicos, con el contenido y alcance que para cada uno de los mismos disponga su específica normativa, los de:

a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.

b) Libre sindicación.

c) Negociación colectiva.

d) Adopción de medidas de conflicto colectivo.

e) Huelga.

f) Reunión.

g) Información, consulta y participación en la empresa.

2. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

a) A la ocupación efectiva.

b) A la promoción y formación profesional en el trabajo, incluida la dirigida a su adaptación a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo, así como al desarrollo de planes y acciones formativas tendentes a favorecer su mayor empleabilidad.

c) A no ser discriminadas directa o indirectamente para el empleo o, una vez empleados, por razones de estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación o no a un sindicato, por razón de lengua dentro del Estado español, discapacidad, así como por razón de sexo, incluido el trato desfavorable dispensado a mujeres u hombres por el ejercicio de los derechos de conciliación o corresponsabilidad de la vida familiar y laboral.

d) A su integridad física y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales.

e) Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

f) A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida.

g) Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo.

h) A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo.

Se modifica la letra c) del apartado 2 por el art. 127.1 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio. Ref. BOE-A-2023-15135

Se modifica la letra c) del apartado 2 por la disposición final 14.1 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero. Ref. BOE-A-2023-5366

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores 📄

El Artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores en España es fundamental para establecer y proteger los derechos laborales de los trabajadores. A continuación, te explicamos de manera clara y accesible todo lo que necesitas saber sobre este artículo y cómo te afecta directamente.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

Este artículo establece una serie de derechos básicos que todos los trabajadores en España deben conocer y que les protegen en su entorno laboral. Aquí te detallo algunos de los más importantes:

  • Derecho al trabajo y libre elección de profesión: Puedes elegir libremente tu profesión u oficio.
  • Libre sindicación: Tienes derecho a afiliarte a sindicatos y participar en sus actividades.
  • Negociación colectiva: Puedes negociar colectivamente tus condiciones laborales y salariales.
  • Huelga y medidas de conflicto colectivo: Tienes derecho a participar en huelgas y adoptar medidas en caso de conflictos laborales.
  • Reunión: Puedes reunirte con otros trabajadores para discutir asuntos laborales.
  • Información y participación: Tienes derecho a ser informado y participar en los asuntos de la empresa.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Como trabajador, es fundamental que conozcas tus derechos y los hagas valer. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar:

  • Infórmate: Conoce bien tus derechos laborales y cómo se aplican en tu lugar de trabajo.
  • Participa: Si tienes un sindicato en tu empresa, considera afiliarte y participar en sus actividades.
  • Denuncia: Si sientes que tus derechos están siendo vulnerados, no dudes en denunciarlo ante las autoridades laborales.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

Es importante que estés siempre alerta y que actúes de inmediato si consideras que tus derechos están siendo vulnerados. No hay un plazo específico, ya que la protección de tus derechos es un proceso continuo. Sin embargo, es recomendable que lo hagas tan pronto como identifiques un problema.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

Si no actúas para proteger tus derechos, podrías enfrentar diversas consecuencias:

  • Vulneración de derechos: Tus derechos podrían seguir siendo ignorados, lo que podría llevar a situaciones laborales injustas.
  • Falta de protección: Sin denuncia, podrías estar expuesto a condiciones laborales desfavorables o discriminatorias.
  • Sanciones para el empleador: Si no se denuncia, el empleador podría seguir cometiendo infracciones sin consecuencias.

¿Qué excepciones existen? 🔄

No hay excepciones generales a estos derechos, ya que son considerados derechos fundamentales. Sin embargo, hay algunas situaciones específicas que pueden requerir atención:

  • Contratos temporales: En algunos casos, los derechos pueden variar según la naturaleza del contrato.
  • Normativas específicas: Algunos sectores pueden tener regulaciones adicionales que se superponen a los derechos generales.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa donde no te están pagando a tiempo. Según el Artículo 4, tienes derecho a recibir tu remuneración de manera puntual. Si esto no ocurre, puedes:

  1. Hablar con tu supervisor o departamento de recursos humanos para resolver el problema.
  2. Si no se soluciona, puedes acudir a un sindicato o a las autoridades laborales para presentar una queja.

Información crucial 🔍

Importante: Si sientes que tus derechos están siendo vulnerados, actúa lo antes posible. La protección de tus derechos laborales es fundamental para tu bienestar y desarrollo profesional.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos laborales y cómo se aplican en tu contexto.
  2. Afíliate a un sindicato si aún no lo has hecho.
  3. Denuncia cualquier violación de tus derechos ante las autoridades laborales.

Recuerda, estar informado y actuar es clave para proteger tus derechos laborales. Si deseas conocer más sobre este tema y otros relacionados, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!