Logo

Artículo 50. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 50. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 50. Extinción por voluntad del trabajador.

1. Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato:

a) Las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo llevadas a cabo sin respetar lo previsto en el artículo 41 y que redunden en menoscabo de la dignidad del trabajador.

b) La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.

Sin perjuicio de otros supuestos que por el juez, la jueza o el tribunal puedan considerarse causa justa a estos efectos, se entenderá que hay retraso cuando se supere en quince días la fecha fijada para el abono del salario, concurriendo la causa cuando se adeuden al trabajador o la trabajadora, en el período de un año, tres mensualidades completas de salario, aún no consecutivas, o cuando concurra retraso en el pago del salario durante seis meses, aún no consecutivos.

c) Cualquier otro incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario, salvo los supuestos de fuerza mayor, así como la negativa del mismo a reintegrar al trabajador o la trabajadora en sus anteriores condiciones de trabajo en los supuestos previstos en los artículos 40 y 41, cuando una sentencia judicial haya declarado los mismos injustificados.

2. En tales casos, el trabajador tendrá derecho a las indemnizaciones señaladas para el despido improcedente.

Téngase en cuenta que este artículo 50, modificado por la disposición final 26.1 de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, Ref. BOE-A-2025-76, entra en vigor el 3 de abril de 2025 según establece su disposición final 38.1.

Redacción anterior:

"Artículo 50. Extinción por voluntad del trabajador.

1. Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato:

a) Las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo llevadas a cabo sin respetar lo previsto en el artículo 41 y que redunden en menoscabo de la dignidad del trabajador.

b) La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.

c) Cualquier otro incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario, salvo los supuestos de fuerza mayor, así como la negativa del mismo a reintegrar al trabajador en sus anteriores condiciones de trabajo en los supuestos previstos en los artículos 40 y 41, cuando una sentencia judicial haya declarado los mismos injustificados.

2. En tales casos, el trabajador tendrá derecho a las indemnizaciones señaladas para el despido improcedente."

Se modifica, con efectos de 3 de abril de 2025, por la disposición final 26.1 de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero. Ref. BOE-A-2025-76

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la extinción del contrato de trabajo por voluntad del trabajador 📄

El Artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores (ET) de España establece las condiciones bajo las cuales un trabajador puede solicitar la extinción de su contrato laboral debido a incumplimientos graves por parte del empresario. Vamos a desglosar esta normativa para que comprendas cómo te puede afectar y qué pasos debes seguir si te encuentras en esta situación.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a extinguir el contrato: Como trabajador, tienes el derecho de finalizar tu contrato si tu empleador incumple gravemente sus obligaciones.
  • Indemnización: Si decides extinguir tu contrato bajo estas condiciones, podrías tener derecho a una indemnización similar a la de un despido improcedente.

Causas justas para la extinción ✅

Las causas que permiten a un trabajador solicitar la extinción de su contrato son:

Causa Descripción
Modificaciones sustanciales Cambios en las condiciones de trabajo que afectan tu dignidad y no respetan lo establecido en el artículo 41 del ET.
Falta de pago Retrasos continuados en el pago del salario pactado. Se considera grave si hay más de 15 días de retraso o si se adeudan tres mensualidades en un año.
Incumplimiento grave Otros incumplimientos serios por parte del empresario, salvo fuerza mayor, y negativa a reintegrar al trabajador a sus condiciones anteriores tras una sentencia judicial.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si te encuentras en una situación donde consideras que puedes solicitar la extinción de tu contrato, sigue estos pasos:

  • Recopila pruebas: Documenta cualquier incumplimiento por parte de tu empleador (correos electrónicos, recibos de salarios, etc.).
  • Consulta a un abogado: Es recomendable que busques asesoramiento legal para entender mejor tu situación y los pasos a seguir.
  • Presenta una demanda: Debes presentar una demanda judicial solicitando la extinción del contrato, ya que no se produce automáticamente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de acción: No hay un plazo específico, pero es recomendable actuar lo antes posible una vez que identifiques el incumplimiento.
  • Vigencia de la normativa: Ten en cuenta que esta normativa entrará en vigor el 3 de abril de 2025, según la modificación establecida en la Ley Orgánica 1/2025.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias: Si no actúas, podrías seguir en una situación laboral desfavorable y sin derecho a indemnización.
  • Pérdida de derechos: Podrías perder la oportunidad de reclamar tus derechos si dejas pasar el tiempo sin tomar acción.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Fuerza mayor: Si el incumplimiento se debe a circunstancias de fuerza mayor, no podrás solicitar la extinción del contrato.
  • Cumplimiento temporal: Si el incumplimiento es temporal y se resuelve rápidamente, podría no ser considerado causa justa.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y de repente te informan que tu salario se reducirá sin previo aviso. Esto podría considerarse una modificación sustancial de tus condiciones de trabajo. Si decides que esto afecta tu dignidad y quieres extinguir tu contrato, deberías seguir los pasos mencionados anteriormente para presentar tu demanda judicial.

Información crucial 🔍

Importante: La normativa entra en vigor el 3 de abril de 2025. Asegúrate de estar informado sobre tus derechos y las acciones que puedes tomar antes de esta fecha.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Documenta todos los incumplimientos de tu empleador.
  2. Consulta a un abogado especializado en derecho laboral.
  3. Presenta una demanda judicial para solicitar la extinción de tu contrato si es necesario.

Si quieres ampliar más información sobre tus derechos laborales y cómo proceder en estas situaciones, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más recursos y apoyo!