Logo

Artículo 56. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 56. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 56. Despido improcedente.

1. Cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades. La opción por la indemnización determinará la extinción del contrato de trabajo, que se entenderá producida en la fecha del cese efectivo en el trabajo.

2. En caso de que se opte por la readmisión, el trabajador tendrá derecho a los salarios de tramitación. Estos equivaldrán a una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia que declarase la improcedencia o hasta que hubiera encontrado otro empleo, si tal colocación fuera anterior a dicha sentencia y se probase por el empresario lo percibido, para su descuento de los salarios de tramitación.

3. En el supuesto de no optar el empresario por la readmisión o la indemnización, se entiende que procede la primera.

4. Si el despedido fuera un representante legal de los trabajadores o un delegado sindical, la opción corresponderá siempre a este. De no efectuar la opción, se entenderá que lo hace por la readmisión. Cuando la opción, expresa o presunta, sea en favor de la readmisión, esta será obligada. Tanto si opta por la indemnización como si lo hace por la readmisión, tendrá derecho a los salarios de tramitación a los que se refiere el apartado 2.

5. Cuando la sentencia que declare la improcedencia del despido se dicte transcurridos más de noventa días hábiles desde la fecha en que se presentó la demanda, el empresario podrá reclamar del Estado el abono de la percepción económica a la que se refiere el apartado 2, correspondiente al tiempo que exceda de dichos noventa días hábiles.

En los casos de despido en que, con arreglo a este apartado, sean por cuenta del Estado los salarios de tramitación, serán con cargo al mismo las cuotas de la Seguridad Social correspondientes a dichos salarios.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el despido improcedente 📄

El despido improcedente es un tema importante en el ámbito laboral, y entender cómo funciona puede marcar la diferencia en tu vida profesional. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre este tipo de despido, las opciones que tienes y las implicaciones que pueden surgir de esta situación.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

Si alguna vez has sido despedido o conoces a alguien que lo haya sido, es crucial entender lo siguiente:

  • Definición de despido improcedente: Ocurre cuando una empresa despide a un trabajador sin justificación legal. Esto significa que el despido no cumple con los requisitos establecidos por la ley.
  • Derechos del trabajador: Si tu despido es declarado improcedente, tienes derechos que pueden beneficiarte, como la posibilidad de ser readmitido o recibir una indemnización.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si te encuentras en esta situación, aquí tienes algunas acciones que debes considerar:

  • Revisar la carta de despido: Asegúrate de que la carta de despido cumpla con todos los requisitos legales. Si no es así, podrías tener un caso de despido improcedente.
  • Presentar una demanda: Si crees que tu despido es improcedente, puedes presentar una demanda ante el juzgado correspondiente. Esto debe hacerse dentro de un plazo específico.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo para presentar la demanda: Tienes un plazo de 90 días hábiles desde la fecha del despido para presentar la demanda. Si no lo haces en este tiempo, podrías perder tus derechos.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

Si no presentas la demanda dentro del plazo establecido:

  • Perderás la posibilidad de reclamar: No podrás exigir la readmisión ni la indemnización, y tu despido será considerado válido.
  • Consecuencias económicas: Podrías enfrentar dificultades económicas si no puedes encontrar un nuevo empleo rápidamente.

¿Qué excepciones existen? 🔄

Hay algunas excepciones que debes conocer:

  • Representantes sindicales: Si el despedido es un representante legal de los trabajadores, la opción de readmisión o indemnización siempre corresponde a él. Si no se manifiesta, se entiende que se opta por la readmisión.
  • Salarios de tramitación: Si la sentencia se dicta más de 90 días hábiles después de la demanda, el empresario puede reclamar al Estado el abono de los salarios de tramitación correspondientes a ese tiempo.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y, de repente, recibes una carta de despido. Después de revisar la carta, te das cuenta de que no se han seguido los procedimientos adecuados. Decides presentar una demanda. Si el juez determina que tu despido fue improcedente, tendrás la opción de:

  • Ser readmitido en tu puesto de trabajo, con derecho a los salarios que dejaste de percibir.
  • O recibir una indemnización de hasta 24 mensualidades, dependiendo de tu tiempo de servicio.

Información crucial 🔍

Importante: Recuerda que tienes un plazo de 90 días hábiles para presentar tu demanda desde el despido. ¡No lo dejes pasar!

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu carta de despido: Asegúrate de que cumpla con todos los requisitos legales.
  2. Consulta a un abogado: Si tienes dudas sobre la legalidad de tu despido, un abogado puede ofrecerte asesoramiento.
  3. Presenta la demanda dentro del plazo: No esperes más de 90 días hábiles para actuar.

Si quieres profundizar más en este tema y conocer todos tus derechos y opciones en caso de un despido improcedente, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!