Logo

Artículo 59. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 59. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 59. Prescripción y caducidad.

1. Las acciones derivadas del contrato de trabajo que no tengan señalado plazo especial prescribirán al año de su terminación.

A estos efectos, se considerará terminado el contrato:

a) El día en que expire el tiempo de duración convenido o fijado por disposición legal o convenio colectivo.

b) El día en que termine la prestación de servicios continuados, cuando se haya dado esta continuidad por virtud de prórroga expresa o tácita.

2. Si la acción se ejercita para exigir percepciones económicas o para el cumplimiento de obligaciones de tracto único, que no puedan tener lugar después de extinguido el contrato, el plazo de un año se computará desde el día en que la acción pudiera ejercitarse.

3. El ejercicio de la acción contra el despido o resolución de contratos temporales caducará a los veinte días siguientes de aquel en que se hubiera producido. Los días serán hábiles y el plazo de caducidad a todos los efectos.

El plazo de caducidad quedará interrumpido por la presentación de la solicitud de conciliación ante el órgano público de mediación, arbitraje y conciliación competente.

4. Lo previsto en el apartado anterior será de aplicación a las acciones contra las decisiones empresariales en materia de movilidad geográfica y modificación sustancial de condiciones de trabajo. El plazo se computará desde el día siguiente a la fecha de notificación de la decisión empresarial, tras la finalización, en su caso, del periodo de consultas.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 59: Prescripción y caducidad 📄

El Artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores en España es fundamental para entender cómo y cuándo puedes ejercer tus derechos laborales después de que termine tu contrato de trabajo. Vamos a desglosarlo para que sea más fácil de entender.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Prescripción de Acciones: Las acciones derivadas de tu contrato de trabajo prescriben al año de su terminación, siempre y cuando no haya un plazo especial establecido.
  • Caducidad de Acciones: Si has sido despedido o tu contrato temporal ha terminado, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar la decisión.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer los Plazos: Es crucial que sepas cuándo termina tu contrato y qué derechos puedes reclamar.
  • Actuar a Tiempo: Si necesitas reclamar algo, asegúrate de hacerlo dentro de los plazos establecidos para no perder tu derecho.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de Prescripción: Un año desde la terminación del contrato.
  • Plazo de Caducidad: 20 días hábiles desde el despido o resolución de contrato temporal.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Si no ejerces tu derecho dentro del plazo establecido, perderás la posibilidad de reclamarlo.
  • Esto significa que no podrás exigir pagos o derechos que te correspondan.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Acciones Específicas: Para percepciones económicas o cumplimiento de obligaciones de tracto único, el plazo se computa desde el día en que la acción podría ejercitarse.
  • Infracciones Empresariales: Algunas infracciones pueden tener plazos de prescripción diferentes, como las relacionadas con Seguridad Social, que prescriben a los 3 años.

Tabla Comparativa 📊

Concepto Plazo Descripción
Prescripción 1 año Desde la terminación del contrato, salvo excepciones.
Caducidad por despido 20 días hábiles Desde la fecha del despido.
Caducidad por movilidad 20 días hábiles Desde la notificación de la decisión empresarial.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajaste en una empresa y tu contrato terminó el 1 de enero. Si no reclamas cualquier derecho que tengas hasta el 1 de enero del año siguiente, perderás la oportunidad de hacerlo. Por otro lado, si te despiden el 10 de enero, tienes hasta el 30 de enero para impugnar ese despido.

Información Crucial 🔍

Importante: No dejes pasar los plazos. Recuerda que la prescripción es de un año y la caducidad es de 20 días hábiles para despidos.

Acciones Concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu contrato: Verifica la duración y las condiciones de finalización.
  2. Anota las fechas clave: Mantén un registro de cuándo termina tu contrato y cuándo ocurren eventos importantes como despidos.
  3. Consulta con un abogado: Si tienes dudas sobre tus derechos o plazos, es recomendable buscar asesoría legal.

No olvides que entender estos plazos y derechos es fundamental para protegerte en tu vida laboral. Si deseas profundizar más sobre este tema y otros aspectos del derecho laboral, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información útil y relevante.