Lo que necesitas saber sobre la prescripción de faltas laborales 📄
La normativa del Artículo 60 del Estatuto de los Trabajadores (ET) en España establece los plazos de prescripción para las faltas cometidas por los trabajadores. Esto es fundamental para entender cómo se gestionan las sanciones en el entorno laboral. Vamos a desglosar esta normativa de manera sencilla y clara para que puedas comprender cómo te afecta.
¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐
- Protección para el trabajador: La prescripción de las faltas permite que no se puedan sancionar comportamientos pasados indefinidamente, lo que protege a los trabajadores de sanciones injustas.
- Conocimiento de la empresa: La empresa debe tener conocimiento de la falta para que comience a contar el plazo de prescripción.
Tipos de faltas y plazos de prescripción 📊
| Tipo de Falta | Plazo de Prescripción |
| Faltas Leves | 10 días naturales |
| Faltas Graves | 20 días naturales |
| Faltas Muy Graves | 60 días naturales o 6 meses desde la comisión |
¿Qué debes hacer al respecto? 📝
- Conocer tus derechos: Infórmate sobre los plazos de prescripción, ya que esto puede influir en tu situación laboral.
- Mantener una buena comunicación: Si tienes algún problema en tu trabajo, es importante que lo comuniques a tu empresa para evitar que se convierta en una falta que pueda ser sancionada.
¿Cuándo debes hacerlo? ⏰
- Desde el momento del conocimiento: La empresa debe actuar dentro de los plazos establecidos, que comienzan a contar desde que tiene conocimiento de la falta.
¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️
- Imposibilidad de sanción: Si la empresa no actúa dentro de los plazos de prescripción, no podrá sancionar al trabajador.
- Protección del trabajador: Esto evita que se impongan sanciones tardías que puedan considerarse injustas.
¿Qué excepciones existen? 🔄
- Faltas muy graves: Aunque tienen un plazo de 60 días para prescribir, todas las faltas muy graves prescriben a los seis meses, sin importar si la empresa tuvo conocimiento o no.
- Diferencias con la prescripción de acciones laborales: Es importante no confundir la prescripción de faltas con la prescripción de acciones derivadas del contrato de trabajo, que generalmente prescribe al año desde la terminación del contrato.
Ejemplo de la vida real 🏠
Imagina que trabajas en una empresa y cometes una falta leve, como llegar tarde. Si tu jefe se entera de ello y no toma ninguna acción dentro de los 10 días naturales desde que tuvo conocimiento, no podrá sancionarte. Esto te protege de una posible sanción tardía que podría considerarse injusta.
Información crucial 🔍
Importante: Las faltas leves prescriben a los 10 días, las graves a los 20 días y las muy graves a los 60 días o a los 6 meses desde la comisión.
Acciones concretas que debes considerar 🎯
- Infórmate sobre los plazos de prescripción de faltas en tu empresa.
- Mantén una buena comunicación con tus superiores para evitar malentendidos.
- Si sientes que has sido sancionado injustamente, verifica si la falta ha prescrito.
Para obtener más información y asesoramiento sobre tus derechos laborales, ¡regístrate en Aprende RED! Te ayudaremos a navegar por el mundo laboral y a proteger tus derechos.