Logo

Artículo 63. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 63. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 63. Comités de empresa.

1. El comité de empresa es el órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo para la defensa de sus intereses, constituyéndose en cada centro de trabajo cuyo censo sea de cincuenta o más trabajadores.

2. En la empresa que tenga en la misma provincia, o en municipios limítrofes, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen los cincuenta trabajadores, pero que en su conjunto lo sumen, se constituirá un comité de empresa conjunto. Cuando unos centros tengan cincuenta trabajadores y otros de la misma provincia no, en los primeros se constituirán comités de empresa propios y con todos los segundos se constituirá otro.

3. Solo por convenio colectivo podrá pactarse la constitución y funcionamiento de un comité intercentros con un máximo de trece miembros, que serán designados de entre los componentes de los distintos comités de centro.

En la constitución del comité intercentros se guardará la proporcionalidad de los sindicatos según los resultados electorales considerados globalmente.

Tales comités intercentros no podrán arrogarse otras funciones que las que expresamente se les conceda en el convenio colectivo en que se acuerde su creación.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 63 y los comités de empresa 📄

El Artículo 63 del Estatuto de los Trabajadores en España regula la constitución y funcionamiento de los comités de empresa, que son órganos representativos de los trabajadores en una empresa. Vamos a desglosar esta normativa para que entiendas cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Representación de los trabajadores: Si trabajas en una empresa con 50 o más empleados, tienes derecho a que se forme un comité que defienda tus intereses.
  • Derechos y garantías: Los miembros del comité tienen derechos específicos que les permiten actuar en representación de los trabajadores, como recibir información sobre la empresa y negociar condiciones laborales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Participar en elecciones: Si eres trabajador de una empresa con 50 o más empleados, asegúrate de participar en las elecciones del comité de empresa, que se celebran cada 4 años.
  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre las funciones del comité y cómo puede ayudarte en tu entorno laboral.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fechas de elecciones: Las elecciones para el comité de empresa deben celebrarse entre el 15 de septiembre y el 31 de diciembre de cada 4 años.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias por no constituir un comité: Si trabajas en una empresa con 50 o más empleados y no se forma un comité, esto puede considerarse un incumplimiento de la normativa laboral, lo que podría resultar en sanciones administrativas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Comités intercentros: En empresas con varios centros de trabajo, se puede formar un comité intercentros por convenio colectivo, pero esto no exime a las empresas de constituir comités en sus centros individuales si tienen 50 o más trabajadores.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa que tiene 60 empleados. Si no se forma un comité de empresa, los trabajadores no tendrán una voz oficial para negociar condiciones laborales, lo que podría llevar a problemas en la comunicación con la dirección y en la defensa de sus derechos.

Información crucial 🔍

Importante: Si trabajas en una empresa con 50 o más empleados, ¡asegúrate de que se constituya un comité de empresa! Esto es esencial para la defensa de tus derechos laborales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre la normativa: Lee el Artículo 63 del Estatuto de los Trabajadores y comprende tus derechos.
  2. Participa en las elecciones del comité: Asegúrate de votar y, si es posible, postularte como candidato.
  3. Comunica a tus compañeros: Habla con tus colegas sobre la importancia de tener un comité de empresa.

Recuerda, tener un comité de empresa es fundamental para asegurar que tus derechos como trabajador sean respetados. Si deseas más información sobre este tema y otros relacionados, ¡regístrate en Aprende RED para estar al día!