Logo

Artículo 69. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 69. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 69. Elección.

1. Los delegados de personal y los miembros del comité de empresa se elegirán por todos los trabajadores mediante sufragio personal, directo, libre y secreto, que podrá emitirse por correo en la forma que establezcan las disposiciones de desarrollo de esta ley.

2. Serán electores todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo mayores de dieciséis años y con una antigüedad en la empresa de, al menos, un mes, y elegibles los trabajadores que tengan dieciocho años cumplidos y una antigüedad en la empresa de, al menos, seis meses, salvo en aquellas actividades en que, por movilidad de personal, se pacte en convenio colectivo un plazo inferior, con el límite mínimo de tres meses de antigüedad.

Los trabajadores extranjeros podrán ser electores y elegibles cuando reúnan las condiciones a que se refiere el párrafo anterior

3. Se podrán presentar candidatos para las elecciones de delegados de personal y miembros del comité de empresa por los sindicatos de trabajadores legalmente constituidos o por las coaliciones formadas por dos o más de ellos, que deberán tener una denominación concreta atribuyéndose sus resultados a la coalición. Igualmente podrán presentarse los trabajadores que avalen su candidatura con un número de firmas de electores de su mismo centro y colegio, en su caso, equivalente al menos a tres veces el número de puestos a cubrir.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la elección de representantes de los trabajadores 📄

En este artículo, vamos a desglosar el Artículo 69 del Estatuto de los Trabajadores de España, que regula cómo se eligen los representantes de los trabajadores en las empresas. Si trabajas en una empresa, es importante que entiendas cómo funciona este proceso y qué significa para ti. Vamos a ello.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho al voto: Todos los trabajadores mayores de 16 años con al menos un mes de antigüedad pueden votar.
  • Oportunidad de ser elegido: Si tienes al menos 18 años y seis meses de antigüedad, puedes presentarte como candidato.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte sobre las elecciones: Conocer cuándo se celebran y cómo puedes participar.
  • Considerar postularte: Si cumples con los requisitos, piensa en presentar tu candidatura.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fechas de elecciones: Las elecciones se deben convocar cada cuatro años, así que mantente atento a las comunicaciones de tu empresa.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias: Si no participas en las elecciones, puedes perder la oportunidad de influir en la representación de los trabajadores. Además, si no se cumplen los requisitos, las elecciones pueden ser declaradas nulas, lo que podría llevar a un nuevo proceso electoral.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Antigüedad menor: En algunos convenios colectivos, puede haber plazos de antigüedad más cortos para poder votar o ser elegido.

Tablas Comparativas 📊

Categoría Requisitos Detalles
Electores Mayores de 16 años y un mes de antigüedad Todos los trabajadores pueden votar.
Elegibles Mayores de 18 años y seis meses de antigüedad Puede haber excepciones según convenio colectivo.
Candidaturas Sindicatos, coaliciones o trabajadores avalados Se necesitan firmas equivalentes a tres veces los puestos a cubrir.
Duración del mandato 4 años Hasta las siguientes elecciones.

Ejemplos de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y te enteras de que se van a celebrar elecciones para elegir a los representantes de los trabajadores. Si tienes 17 años y un mes de antigüedad, puedes votar, pero no puedes ser elegido. Si tienes 19 años y seis meses de antigüedad, puedes postularte como candidato. ¡Es una gran oportunidad para hacer oír tu voz!

Información crucial 🔍

Importante: Las elecciones deben realizarse cada cuatro años. Si no se cumplen los requisitos, el proceso electoral puede ser anulado.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre las elecciones: Pregunta en tu empresa cuándo se llevarán a cabo.
  2. Verifica tu antigüedad: Asegúrate de que cumples con los requisitos para votar o ser elegido.
  3. Considera tu candidatura: Si cumples con los requisitos, no dudes en presentar tu candidatura.

Conclusión

Entender el proceso de elección de los representantes de los trabajadores es fundamental para participar activamente en tu entorno laboral. Mantente informado y no dudes en involucrarte. Si quieres profundizar más sobre este tema y recibir actualizaciones, ¡regístrate en Aprende RED! Te esperamos para seguir aprendiendo juntos.