Logo

Artículo 7. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 7. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 7. Capacidad para contratar.

Podrán contratar la prestación de su trabajo:

a) Quienes tengan plena capacidad de obrar conforme a lo dispuesto en el Código Civil.

b) Los menores de dieciocho y mayores de dieciséis años, que vivan de forma independiente, con consentimiento de sus padres o tutores, o con autorización de la persona o institución que les tenga a su cargo.

Si el representante legal de una persona de capacidad limitada la autoriza expresa o tácitamente para realizar un trabajo, queda esta también autorizada para ejercitar los derechos y cumplir los deberes que se derivan de su contrato y para su cesación.

c) Los extranjeros, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación específica sobre la materia.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la capacidad para contratar según el Artículo 7 del Estatuto de los Trabajadores 📄

El Artículo 7 del Estatuto de los Trabajadores (ET) en España establece quiénes pueden contratar la prestación de su trabajo. Esto es fundamental tanto para trabajadores como para empresarios, ya que define las condiciones y requisitos para que un contrato laboral sea válido. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre este artículo.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Trabajadores:

  • Debes asegurarte de tener la capacidad legal para firmar un contrato de trabajo. Esto significa que debes ser mayor de edad o, si eres menor, contar con el consentimiento adecuado.

  • Si eres menor de dieciocho años y deseas trabajar, debes vivir de forma independiente y tener la autorización de tus padres o tutores.

  • Empresarios:

  • Debes verificar que los trabajadores que contratas cumplen con los requisitos establecidos en el Artículo 7. Contratar a alguien sin la capacidad legal podría invalidar el contrato y acarrear sanciones.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Para trabajadores:

  • Si eres mayor de edad, asegúrate de que no tienes limitaciones legales para contratar.

  • Si eres menor de edad, solicita el consentimiento de tus padres o tutores antes de buscar un trabajo.

  • Para empresarios:

  • Verifica la edad y la capacidad de los trabajadores antes de formalizar un contrato. Pide la documentación necesaria para comprobar que cumplen con los requisitos legales.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Si estás buscando trabajo o planeas contratar a alguien, debes asegurarte de cumplir con estos requisitos antes de firmar cualquier contrato. No hay plazos específicos, pero es mejor actuar con rapidez para evitar problemas legales.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Para trabajadores:

  • Si trabajas sin la capacidad legal necesaria, tu contrato puede ser declarado nulo, lo que significa que no tendrás derechos laborales y podrías enfrentarte a problemas legales.

  • Para empresarios:

  • Si contratas a alguien que no tiene la capacidad legal para trabajar, el contrato podría ser inválido. Esto puede llevar a sanciones económicas y legales, además de complicaciones en la gestión de tu negocio.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Menores de edad:

  • Los menores de dieciocho años pueden trabajar si tienen el consentimiento de sus padres o tutores, o la autorización de una institución que los tenga a su cargo.

  • Extranjeros:

  • Los extranjeros pueden contratar su trabajo siempre que cumplan con la legislación específica sobre trabajo y extranjería en España.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un joven de diecisiete años que ha encontrado un trabajo a tiempo parcial en una tienda. Antes de comenzar, debes:

  • Hablar con tus padres y obtener su permiso.
  • Asegurarte de que la tienda está al tanto de tu edad y que tiene la documentación necesaria para contratarte.

Si no obtienes el permiso de tus padres y comienzas a trabajar, el contrato podría ser nulo y tu empleador podría enfrentarse a sanciones.

Información crucial 🔍

Importante: Si eres menor de dieciséis años, no puedes trabajar legalmente. Si lo haces, las autoridades laborales pueden ordenar que dejes de trabajar inmediatamente y el empresario podría ser sancionado.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Si eres trabajador: Verifica tu capacidad legal para trabajar y, si eres menor, asegúrate de tener el consentimiento de tus padres o tutores.
  2. Si eres empresario: Revisa la documentación de los trabajadores para confirmar que cumplen con los requisitos legales antes de firmar un contrato.
  3. Mantente informado: Regístrate en Aprende RED para recibir más información sobre tus derechos y obligaciones laborales.