Logo

Artículo 77. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 77. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 77. Las asambleas de trabajadores.

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4, los trabajadores de una misma empresa o centro de trabajo tienen derecho a reunirse en asamblea.

La asamblea podrá ser convocada por los delegados de personal, el comité de empresa o centro de trabajo, o por un número de trabajadores no inferior al treinta y tres por ciento de la plantilla. La asamblea será presidida, en todo caso, por el comité de empresa o por los delegados de personal mancomunadamente, que serán responsables del normal desarrollo de la misma, así como de la presencia en la asamblea de personas no pertenecientes a la empresa. Solo podrá tratarse en ella de asuntos que figuren previamente incluidos en el orden del día. La presidencia comunicará al empresario la convocatoria y los nombres de las personas no pertenecientes a la empresa que vayan a asistir a la asamblea y acordará con este las medidas oportunas para evitar perjuicios en la actividad normal de la empresa.

2. Cuando por trabajarse en turnos, por insuficiencia de los locales o por cualquier otra circunstancia, no pueda reunirse simultáneamente toda la plantilla sin perjuicio o alteración en el normal desarrollo de la producción, las diversas reuniones parciales que hayan de celebrarse se considerarán como una sola y fechadas en el día de la primera.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las asambleas de trabajadores 📄

Las asambleas de trabajadores son un derecho fundamental que tienen todos los empleados en una empresa. En este artículo, vamos a desglosar el Artículo 77 del Estatuto de los Trabajadores en España, que regula este derecho, para que entiendas cómo funciona y qué implica para ti.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a reunión: Todos los trabajadores tienen derecho a reunirse en asamblea, lo que les permite expresar sus opiniones y necesidades de manera colectiva.
  • Convocatoria: La asamblea puede ser convocada por los delegados de personal, el comité de empresa o por un 33% de la plantilla.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Participar: Si trabajas en una empresa y te sientes afectado por alguna situación laboral, puedes solicitar la convocatoria de una asamblea.
  • Informar: Si eres delegado de personal o parte del comité de empresa, debes estar al tanto de las condiciones para convocar la asamblea y asegurarte de que se cumplan.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fuera del horario laboral: Generalmente, las asambleas deben celebrarse fuera de las horas de trabajo, a menos que se llegue a un acuerdo con el empresario.
  • Comunicación previa: La presidencia de la asamblea debe comunicar al empresario sobre la reunión con antelación.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Falta de representación: Si no se convoca una asamblea cuando es necesario, los trabajadores pueden sentirse desinformados y sin representación en asuntos que les afectan.
  • Acciones legales: En caso de que el empresario se oponga a la celebración de la asamblea, se puede recurrir a la jurisdicción laboral para hacer valer este derecho.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Reuniones parciales: Si no es posible reunir a toda la plantilla al mismo tiempo debido a turnos de trabajo, se pueden realizar reuniones parciales, que se considerarán como una sola asamblea.
  • Condiciones del centro de trabajo: Si las condiciones del centro de trabajo no permiten la reunión, se debe buscar una alternativa adecuada.

Tabla comparativa: Asambleas vs Reuniones Sindicales 📊

Característica Asamblea de Trabajadores Reunión Sindical
Derecho Derecho de todos los trabajadores Derecho individual de afiliados
Objetivo Expresar opiniones y necesidades colectivas Organización interna del sindicato
Convocatoria Delegados, comité o 33% de la plantilla Dirigida por el sindicato
Lugar de reunión Centro de trabajo Puede ser fuera del lugar de trabajo

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica y sientes que las condiciones laborales no son las mejores. Un grupo de compañeros decide convocar una asamblea para discutir el tema. Si el 33% de la plantilla apoya la idea, pueden hacerlo. Se elige a un delegado para presidir la reunión, se establece un orden del día y se comunica al empresario. Esto permite que todos los trabajadores se expresen y se busquen soluciones.

Información crucial 🔍

Importante: Las asambleas deben comunicarse al empresario con antelación y deben tratar únicamente los asuntos incluidos en el orden del día.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos como trabajador y el proceso de convocatoria de asambleas.
  2. Participa activamente en las asambleas convocadas para expresar tus inquietudes.
  3. Colabora con los delegados de personal o el comité de empresa para asegurar que se cumplan las normativas.

Si quieres profundizar más sobre este tema y obtener información adicional, ¡regístrate en Aprende RED! Te proporcionaremos más recursos y detalles para que puedas ejercer tu derecho de manera efectiva.