Logo

Artículo 82. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 82. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 82. Concepto y eficacia.

1. Los convenios colectivos, como resultado de la negociación desarrollada por los representantes de los trabajadores y de los empresarios, constituyen la expresión del acuerdo libremente adoptado por ellos en virtud de su autonomía colectiva.

2. Mediante los convenios colectivos, y en su ámbito correspondiente, los trabajadores y empresarios regulan las condiciones de trabajo y de productividad. Igualmente podrán regular la paz laboral a través de las obligaciones que se pacten.

3. Los convenios colectivos regulados por esta ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.

Sin perjuicio de lo anterior, cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores legitimados para negociar un convenio colectivo conforme a lo previsto en el artículo 87.1, se podrá proceder, previo desarrollo de un periodo de consultas en los términos del artículo 41.4, a inaplicar en la empresa las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo aplicable, sea este de sector o de empresa, que afecten a las siguientes materias:

a) Jornada de trabajo.

b) Horario y distribución del tiempo de trabajo.

c) Régimen de trabajo a turnos.

d) Sistema de remuneración y cuantía salarial.

e) Sistema de trabajo y rendimiento.

f) Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional prevé el artículo 39.

g) Mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social.

Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si durante dos trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior.

Se entiende que concurren causas técnicas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción; causas organizativas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción, y causas productivas cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.

La intervención como interlocutores ante la dirección de la empresa en el procedimiento de consultas corresponderá a los sujetos indicados en el artículo 41.4, en el orden y condiciones señalados en el mismo.

Cuando el periodo de consultas finalice con acuerdo se presumirá que concurren las causas justificativas a que alude el párrafo segundo, y solo podrá ser impugnado ante la jurisdicción social por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su conclusión. El acuerdo deberá determinar con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplicables en la empresa y su duración, que no podrá prolongarse más allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio en dicha empresa. El acuerdo de inaplicación no podrá dar lugar al incumplimiento de las obligaciones establecidas en convenio relativas a la eliminación de las discriminaciones por razones de género o de las que estuvieran previstas, en su caso, en el plan de igualdad aplicable en la empresa. Asimismo, el acuerdo deberá ser notificado a la comisión paritaria del convenio colectivo.

En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas cualquiera de las partes podrá someter la discrepancia a la comisión del convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada. Cuando no se hubiera solicitado la intervención de la comisión o esta no hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo 83, para solventar de manera efectiva las discrepancias surgidas en la negociación de los acuerdos a que se refiere este apartado, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje vinculante, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia que los acuerdos en periodo de consultas y solo será recurrible conforme al procedimiento y en base a los motivos establecidos en el artículo 91.

Cuando el periodo de consultas finalice sin acuerdo y no fueran aplicables los procedimientos a los que se refiere el párrafo anterior o estos no hubieran solucionado la discrepancia, cualquiera de las partes podrá someter la solución de la misma a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos cuando la inaplicación de las condiciones de trabajo afectase a centros de trabajo de la empresa situados en el territorio de más de una comunidad autónoma, o a los órganos correspondientes de las comunidades autónomas en los demás casos. La decisión de estos órganos, que podrá ser adoptada en su propio seno o por un árbitro designado al efecto por ellos mismos con las debidas garantías para asegurar su imparcialidad, habrá de dictarse en plazo no superior a veinticinco días a contar desde la fecha del sometimiento del conflicto ante dichos órganos. Tal decisión tendrá la eficacia de los acuerdos alcanzados en periodo de consultas y solo será recurrible conforme al procedimiento y en base a los motivos establecidos en el artículo 91.

El resultado de los procedimientos a que se refieren los párrafos anteriores que haya finalizado con la inaplicación de condiciones de trabajo deberá ser comunicado a la autoridad laboral a los solos efectos de depósito.

4. El convenio colectivo que sucede a uno anterior puede disponer sobre los derechos reconocidos en aquel. En dicho supuesto se aplicará, íntegramente, lo regulado en el nuevo convenio.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 82 del Estatuto de los Trabajadores 📄

El Artículo 82 del Estatuto de los Trabajadores es fundamental para entender cómo se regulan las relaciones laborales en España a través de los convenios colectivos. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este artículo y cómo te afecta directamente.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Naturaleza de los convenios colectivos: Estos son acuerdos que surgen de la negociación entre representantes de los trabajadores y empresarios. Es una forma de autonomía colectiva que busca regular las condiciones laborales.
  • Ámbito de aplicación: Los convenios colectivos establecen las condiciones de trabajo y productividad que deben seguir tanto los trabajadores como los empresarios.
  • Obligatoriedad: Todos los trabajadores y empresarios incluidos en el ámbito de un convenio deben cumplir con lo estipulado en él durante su vigencia.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tu convenio colectivo: Es importante que estés al tanto del convenio que aplica en tu sector o empresa. Esto te ayudará a entender tus derechos y obligaciones.
  • Participar en la negociación: Si eres representante de los trabajadores, tu participación en la negociación del convenio es crucial para asegurar que se aborden las necesidades de tus compañeros.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Revisión periódica: Los convenios colectivos suelen tener fechas de revisión. Mantente informado sobre cuándo se llevan a cabo estas negociaciones para poder participar o expresar tus inquietudes.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Conflictos laborales: Ignorar las disposiciones de un convenio colectivo puede llevar a conflictos laborales que afecten tanto a trabajadores como a empresarios.
  • Posibles sanciones: En casos extremos, el incumplimiento puede resultar en la extinción del contrato de trabajo.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Descuelgue salarial: En situaciones económicas adversas, técnicas u organizativas, se puede llegar a un acuerdo para inaplicar ciertas condiciones del convenio colectivo, pero siempre bajo regulación legal.
  • Derechos adquiridos: Los convenios no pueden afectar derechos que ya han sido adquiridos por los trabajadores.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica donde se aplica un convenio colectivo que establece un salario mínimo. Si la empresa enfrenta dificultades económicas y decide aplicar un descuelgue salarial, esto podría significar que tu salario se ajuste temporalmente. Sin embargo, este ajuste debe ser acordado y notificado de manera adecuada.

Información crucial 🔍

Importante: El incumplimiento de un convenio colectivo puede dar lugar a conflictos laborales y, en casos extremos, a la extinción del contrato de trabajo.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate: Conoce el convenio colectivo que aplica en tu sector o empresa.
  2. Participa: Si tienes la oportunidad, involúcrate en las negociaciones del convenio.
  3. Comunica: Si observas incumplimientos, comunícalo a tus representantes o superiores.

Recuerda que entender el Artículo 82 y su aplicación puede ayudarte a proteger tus derechos laborales. Si deseas profundizar más en este tema y otros aspectos relacionados con el mundo laboral, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información y recursos útiles.