Logo

Artículo 85. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 85. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 85. Contenido.

1. Dentro del respeto a las leyes, los convenios colectivos podrán regular materias de índole económica, laboral, sindical y, en general, cuantas otras afecten a las condiciones de empleo y al ámbito de relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales, incluidos procedimientos para resolver las discrepancias surgidas en los periodos de consulta previstos en los artículos 40, 41, 47 y 51; los laudos arbitrales que a estos efectos puedan dictarse tendrán la misma eficacia y tramitación que los acuerdos en el periodo de consultas, siendo susceptibles de impugnación en los mismos términos que los laudos dictados para la solución de las controversias derivadas de la aplicación de los convenios.

Sin perjuicio de la libertad de las partes para determinar el contenido de los convenios colectivos, en la negociación de los mismos existirá, en todo caso, el deber de negociar medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral o, en su caso, planes de igualdad con el alcance y contenido previsto en el capítulo III del título IV de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Igualmente, a través de la negociación colectiva se negociarán protocolos de actuación que recojan medidas de prevención de riesgos específicamente referidas a la actuación frente a catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos.

2. A través de la negociación colectiva se podrán articular procedimientos de información y seguimiento de los despidos objetivos, en el ámbito correspondiente.

Asimismo, sin perjuicio de la libertad de contratación que se reconoce a las partes, a través de la negociación colectiva se articulará el deber de negociar planes de igualdad en las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores de la siguiente forma:

a) En los convenios colectivos de ámbito empresarial, el deber de negociar se formalizará en el marco de la negociación de dichos convenios.

b) En los convenios colectivos de ámbito superior a la empresa, el deber de negociar se formalizará a través de la negociación colectiva que se desarrolle en la empresa en los términos y condiciones que se hubieran establecido en los indicados convenios para cumplimentar dicho deber de negociar a través de las oportunas reglas de complementariedad.

3. Sin perjuicio de la libertad de contratación a que se refieren los apartados anteriores, los convenios colectivos habrán de expresar como contenido mínimo lo siguiente:

a) Determinación de las partes que los conciertan.

b) Ámbito personal, funcional, territorial y temporal.

c) Procedimientos para solventar de manera efectiva las discrepancias que puedan surgir para la no aplicación de las condiciones de trabajo a que se refiere el artículo 82.3, adaptando, en su caso, los procedimientos que se establezcan a este respecto en los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico conforme a lo dispuesto en tal artículo.

d) Forma y condiciones de denuncia del convenio, así como plazo mínimo para dicha denuncia antes de finalizar su vigencia.

e) Designación de una comisión paritaria de la representación de las partes negociadoras para entender de aquellas cuestiones establecidas en la ley y de cuantas otras le sean atribuidas, así como establecimiento de los procedimientos y plazos de actuación de esta comisión, incluido el sometimiento de las discrepancias producidas en su seno a los sistemas no judiciales de solución de conflictos establecidos mediante los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico previstos en el artículo 83.

Se modifica el apartado 1 por la disposición final 2.4 del Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre. Ref. BOE-A-2024-24840

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 85 del Estatuto de los Trabajadores 📄

El Artículo 85 del Estatuto de los Trabajadores (ET) es fundamental para entender cómo funcionan los convenios colectivos en España. Este artículo regula aspectos clave en la relación laboral, así que es importante que conozcas su contenido y cómo te afecta.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derechos y Obligaciones: Los convenios colectivos establecen derechos y obligaciones tanto para los trabajadores como para los empresarios. Esto significa que todos deben cumplir con lo que se acuerde en el convenio.
  • Condiciones de Trabajo: Se regulan aspectos como salarios, horarios, descansos y otros aspectos laborales que afectan tu día a día en el trabajo.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Infórmate: Es importante que te familiarices con el convenio colectivo que se aplica en tu empresa. Puedes solicitar información a tu sindicato o a los representantes de los trabajadores.
  • Participa en la Negociación: Si tienes la oportunidad, participa en las reuniones donde se negocien los convenios. Tu voz es importante para que se escuchen las necesidades de todos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Revisión Periódica: Los convenios colectivos suelen tener una vigencia determinada. Asegúrate de revisar el convenio cuando se acerque su fecha de vencimiento para estar al tanto de posibles cambios o renovaciones.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: El incumplimiento de las disposiciones del convenio colectivo puede resultar en sanciones tanto para trabajadores como para empresarios. Esto puede incluir multas o la obligación de cumplir con las condiciones acordadas.
  • Conflictos Laborales: No estar al tanto de tu convenio puede llevar a malentendidos y conflictos en el lugar de trabajo, lo que puede afectar tu relación con la empresa.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Empresas Pequeñas: Algunas pequeñas empresas pueden no estar obligadas a seguir ciertas disposiciones de convenios colectivos más amplios. Sin embargo, esto depende de la legislación y del tamaño de la empresa.
  • Convenios Específicos: En ocasiones, existen convenios que se aplican a sectores o grupos específicos que pueden tener condiciones diferentes a las del convenio general.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa con más de 250 empleados. Según el Artículo 85, tu empresa debe negociar un plan de igualdad que promueva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Si el convenio colectivo establece que se deben realizar evaluaciones anuales de este plan, es tu responsabilidad asegurarte de que se cumpla y participar en las discusiones sobre su implementación.

Información crucial 🔍

Importante: Todos los convenios colectivos deben incluir, como mínimo, la identificación de las partes que lo conciertan, el ámbito de aplicación, procedimientos de no aplicación, y condiciones para la denuncia del convenio.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre el convenio colectivo aplicable a tu sector o empresa.
  2. Participa en las negociaciones o reuniones relacionadas con el convenio.
  3. Revisa las condiciones y derechos que te otorga el convenio.
  4. Mantente alerta a las fechas de vencimiento del convenio para poder actuar en consecuencia.

Para obtener más información sobre cómo estos aspectos pueden influir en tu vida laboral, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Allí encontrarás recursos y guías que te ayudarán a entender mejor tus derechos y obligaciones laborales.