Logo

Artículo 86. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 86. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 86. Vigencia.

1. Corresponde a las partes negociadoras establecer la duración de los convenios, pudiendo eventualmente pactarse distintos periodos de vigencia para cada materia o grupo homogéneo de materias dentro del mismo convenio.

Durante la vigencia del convenio colectivo, los sujetos que reúnan los requisitos de legitimación previstos en los artículos 87 y 88 podrán negociar su revisión.

2. Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de las partes.

3. La vigencia de un convenio colectivo, una vez denunciado y concluida la duración pactada, se producirá en los términos que se hubiesen establecido en el propio convenio.

Durante las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo, en defecto de pacto, se mantendrá su vigencia, si bien las cláusulas convencionales por las que se hubiera renunciado a la huelga durante la vigencia de un convenio decaerán a partir de su denuncia. Las partes podrán adoptar acuerdos parciales para la modificación de alguno o algunos de sus contenidos prorrogados con el fin de adaptarlos a las condiciones en las que, tras la terminación de la vigencia pactada, se desarrolle la actividad en el sector o en la empresa. Estos acuerdos tendrán la vigencia que las partes determinen.

4. Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio, las partes deberán someterse a los procedimientos de mediación regulados en los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico previstos en el artículo 83, para solventar de manera efectiva las discrepancias existentes.

Asimismo, siempre que exista pacto expreso, previo o coetáneo, las partes se someterán a los procedimientos de arbitraje regulados por dichos acuerdos interprofesionales, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia jurídica que los convenios colectivos y solo será recurrible conforme al procedimiento y en base a los motivos establecidos en el artículo 91.

Sin perjuicio del desarrollo y solución final de los citados procedimientos de mediación y arbitraje, en defecto de pacto, cuando hubiere transcurrido el proceso de negociación sin alcanzarse un acuerdo, se mantendrá la vigencia del convenio colectivo.

5. El convenio que sucede a uno anterior deroga en su integridad a este último, salvo los aspectos que expresamente se mantengan.

Se modifica por el art. 1.10 del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21788

Téngase en cuenta la disposición transitoria séptima del citado Real Decreto-ley en cuanto al régimen aplicable a los convenios colectivos denunciados a la fecha de entrada en vigor del mismo. Ref. BOE-A-2021-21788

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la vigencia de los convenios colectivos 📄

El Artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores en España establece las normas sobre la vigencia de los convenios colectivos. Estos convenios son acuerdos que regulan las condiciones laborales y son esenciales para proteger los derechos de los trabajadores y establecer un marco de trabajo adecuado. Vamos a desglosar lo que esto implica para ti y qué acciones debes considerar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Duración de los convenios: Las partes negociadoras establecen la duración de los convenios, pudiendo acordar diferentes periodos de vigencia para diversas materias dentro del mismo convenio.
  • Prórroga automática: A menos que se acuerde lo contrario, los convenios se prorrogarán automáticamente de año en año si no hay una denuncia expresa.
  • Vigencia ultraactiva: Una vez que un convenio ha sido denunciado, su vigencia se mantiene hasta que se acuerde uno nuevo, lo que evita vacíos legales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar el convenio actual: Asegúrate de estar al tanto de las condiciones de tu convenio colectivo actual y de su fecha de vencimiento.
  • Negociar revisiones: Si eres parte de una organización que tiene derecho a negociar, considera iniciar conversaciones para revisar el convenio si es necesario.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fechas clave: Mantente atento a la fecha de vencimiento de tu convenio colectivo. Si está próximo a expirar, es el momento de actuar.
  • Plazo de un año: Si un convenio ha sido denunciado y no se ha llegado a un nuevo acuerdo en un año, las partes deben someterse a mediación.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Prórroga automática: Si no se denuncia el convenio, este se prorrogará, lo que puede resultar en condiciones laborales que ya no son adecuadas.
  • Inestabilidad laboral: Si no se llega a un acuerdo durante las negociaciones, el convenio mantendrá su vigencia, lo que puede generar tensiones y falta de claridad en las condiciones laborales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Acuerdos interprofesionales: Pueden establecer procedimientos específicos para resolver disputas, incluyendo el arbitraje, que puede ser voluntario u obligatorio.
  • Acuerdos parciales: Durante la negociación, se pueden adoptar acuerdos parciales para modificar algunos contenidos del convenio prorrogado.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa donde el convenio colectivo está a punto de expirar. Si los representantes de los trabajadores y la dirección no se ponen de acuerdo sobre un nuevo convenio antes de la fecha de vencimiento, el convenio actual se prorrogará automáticamente. Esto significa que seguirás trabajando bajo las mismas condiciones, incluso si estas ya no son adecuadas para tu situación actual. Por lo tanto, es crucial que estés al tanto de las negociaciones y participes si es posible.

Información crucial 🔍

Importante: Si un convenio ha sido denunciado, las partes tienen un año para llegar a un acuerdo antes de que deban someterse a mediación. Esto es vital para evitar que las condiciones laborales se estanquen.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu convenio colectivo actual y su fecha de vencimiento.
  2. Participa en las negociaciones si tienes derecho a hacerlo.
  3. Mantente informado sobre cualquier acuerdo interprofesional que pueda afectar tu situación laboral.

Recuerda que entender la normativa sobre la vigencia de los convenios colectivos es fundamental para proteger tus derechos laborales. Si deseas profundizar más sobre este tema y otros aspectos laborales, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información!