Logo

Artículo 9. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 9. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 9. Validez del contrato.

1. Si resultase nula solo una parte del contrato de trabajo, este permanecerá válido en lo restante, y se entenderá completado con los preceptos jurídicos adecuados conforme a lo dispuesto en el artículo 3.1.

Si el trabajador tuviera asignadas condiciones o retribuciones especiales en virtud de contraprestaciones establecidas en la parte no válida del contrato, el órgano de la jurisdicción social que a instancia de parte declare la nulidad hará el debido pronunciamiento sobre la subsistencia o supresión en todo o en parte de dichas condiciones o retribuciones.

2. En caso de que el contrato resultase nulo, el trabajador podrá exigir, por el trabajo que ya hubiese prestado, la remuneración consiguiente a un contrato válido.

3. En caso de nulidad por discriminación salarial por razón de sexo, el trabajador tendrá derecho a la retribución correspondiente al trabajo igual o de igual valor.

Se añade el apartado 3 por el art. 2.1 del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo. Ref. BOE-A-2019-3244

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 9: Validez del contrato 📄

El Artículo 9 del Estatuto de los Trabajadores en España trata sobre la validez de los contratos de trabajo y establece algunas disposiciones clave que afectan tanto a trabajadores como a empresarios. Vamos a desglosar esta normativa para que la entiendas de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Validez parcial del contrato: Si solo una parte de tu contrato es nula, el resto sigue siendo válido. Esto significa que aún tienes derechos y obligaciones bajo el contrato.
  • Condiciones y retribuciones especiales: Si tu contrato incluye condiciones especiales que dependen de la parte nula, la jurisdicción social decidirá si estas condiciones se mantienen o se eliminan.
  • Nulidad total del contrato: Si tu contrato es declarado nulo en su totalidad, tienes derecho a cobrar la remuneración que correspondería a un contrato válido por el trabajo que ya has realizado.
  • Nulidad por discriminación salarial: Si el contrato es nulo debido a discriminación salarial por razón de sexo, tienes derecho a la retribución igual por trabajo igual.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu contrato: Asegúrate de que todas las cláusulas de tu contrato son válidas y no discriminatorias.
  • Consultar a un abogado: Si tienes dudas sobre la validez de tu contrato, es recomendable buscar asesoría legal.
  • Reclamar tus derechos: Si tu contrato es nulo, no dudes en exigir la remuneración correspondiente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos de reclamación: Aunque el Artículo 9 no menciona plazos específicos, generalmente debes actuar dentro de los plazos legales establecidos para la nulidad de contratos, que pueden variar según el caso. Es importante que estés atento a estos plazos para no perder tus derechos.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no reclamas a tiempo, podrías perder la oportunidad de obtener la remuneración que te corresponde por tu trabajo.
  • Incertidumbre legal: No actuar puede dejarte en una situación de inseguridad respecto a tus derechos laborales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Excepción por contrato colectivo: Si tu situación laboral está regida por un convenio colectivo, podrían existir disposiciones específicas que modifiquen lo que se establece en el Artículo 9.
  • Excepción por acuerdos individuales: Algunos contratos pueden incluir cláusulas que ofrezcan condiciones más favorables al trabajador, las cuales deben ser respetadas.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y tu contrato incluye una cláusula que establece un salario superior al mínimo legal. Sin embargo, una parte de esa cláusula es declarada nula por un tribunal. En este caso, el resto de tu contrato sigue siendo válido, y el tribunal decidirá si puedes seguir recibiendo ese salario especial o si debes ajustarte a las condiciones estándar.

Información crucial 🔍

Importante: Si tu contrato es declarado nulo, recuerda que puedes exigir la remuneración correspondiente a un contrato válido por el trabajo que ya has realizado.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu contrato para identificar posibles cláusulas nulas.
  2. Consulta a un experto legal si tienes dudas sobre tu situación.
  3. Actúa rápidamente para reclamar tus derechos si tu contrato es nulo.
  4. Infórmate sobre los plazos para presentar reclamaciones laborales.

Si deseas más información sobre este y otros temas laborales, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Aquí encontrarás recursos y asesoramiento para proteger tus derechos laborales.