Logo

Artículo 92. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Artículo 92. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Artículo 92. Adhesión y extensión.

1. En las respectivas unidades de negociación, las partes legitimadas para negociar podrán adherirse, de común acuerdo, a la totalidad de un convenio colectivo en vigor, siempre que no estuvieran afectadas por otro, comunicándolo a la autoridad laboral competente a efectos de registro.

2. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, o el órgano correspondiente de las comunidades autónomas con competencia en la materia, podrán extender, con los efectos previstos en el artículo 82.3, las disposiciones de un convenio colectivo en vigor a una pluralidad de empresas y trabajadores o a un sector o subsector de actividad, por los perjuicios derivados para los mismos de la imposibilidad de suscribir en dicho ámbito un convenio colectivo de los previstos en este título III, debida a la ausencia de partes legitimadas para ello.

La decisión de extensión se adoptará siempre a instancia de parte y mediante la tramitación del procedimiento que reglamentariamente se determine, cuya duración no podrá exceder de tres meses, teniendo la ausencia de resolución expresa en el plazo establecido efectos desestimatorios de la solicitud.

Tendrán capacidad para iniciar el procedimiento de extensión quienes se hallen legitimados para promover la negociación colectiva en el ámbito correspondiente conforme a lo dispuesto en el artículo 87.2 y 3.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 92: Adhesión y extensión de convenios colectivos 📄

El Artículo 92 del Estatuto de los Trabajadores de España es fundamental para entender cómo funcionan los convenios colectivos en el ámbito laboral. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la adhesión y extensión de estos convenios.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Adhesión a un convenio colectivo: Si formas parte de una unidad de negociación, puedes unirte a un convenio colectivo que ya está en vigor, siempre que no estés afectado por otro. Esto significa que puedes beneficiarte de las condiciones laborales que ese convenio ofrece.
  • Extensión de un convenio colectivo: Si trabajas en un sector donde no hay un convenio colectivo vigente, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social puede extender las disposiciones de un convenio existente a más empresas y trabajadores. Esto es crucial para proteger tus derechos laborales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Si deseas adherirte a un convenio: Asegúrate de que no estés afectado por otro convenio y notifica a la autoridad laboral competente para que registre tu adhesión.
  • Si buscas la extensión de un convenio: Necesitarás iniciar un procedimiento formal, que puede ser llevado a cabo por aquellos legitimados para promover la negociación colectiva.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Adhesión: Debes comunicar tu decisión de adherirte a un convenio colectivo lo antes posible, especialmente si ya está en vigor.
  • Extensión: La solicitud de extensión debe ser presentada y tramitada en un plazo máximo de tres meses. Si no recibes una respuesta en este tiempo, tu solicitud se considera desestimada.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Si no te adhieres a un convenio: Podrías perderte beneficios laborales importantes que otros trabajadores ya están disfrutando.
  • Si no inicias el procedimiento de extensión: La falta de acción puede significar que sigas sin un convenio colectivo que proteja tus derechos laborales, lo que podría resultar en condiciones de trabajo desfavorables.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Excepción en la adhesión: Si ya estás afectado por otro convenio colectivo, no podrás adherirte a uno nuevo.
  • Excepción en la extensión: La extensión solo se puede solicitar si hay perjuicios derivados de la imposibilidad de suscribir un convenio en el ámbito correspondiente. Esto significa que si ya hay partes legitimadas para negociar, no podrás solicitar la extensión.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una pequeña empresa de construcción. Si tu empresa no tiene un convenio colectivo, pero hay uno en vigor en el sector de la construcción, tú y tus compañeros pueden decidir adherirse a ese convenio. Solo necesitan asegurarse de que no están sujetos a otro convenio y notificarlo a la autoridad laboral. Por otro lado, si hay un grupo de empresas en tu sector que no tienen convenio, el Ministerio puede extender el convenio existente a todas ellas, garantizando así que todos los trabajadores tengan derechos laborales adecuados.

Información crucial 🔍

Importante: Si no se recibe una resolución expresa sobre la extensión en el plazo de tres meses, la solicitud se considera desestimada.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu situación: Asegúrate de no estar afectado por otro convenio antes de adherirte a uno nuevo.
  2. Notifica a la autoridad laboral: Si decides adherirte, hazlo lo antes posible para asegurar tu registro.
  3. Inicia el procedimiento de extensión: Si trabajas en un sector sin convenio, considera solicitar la extensión del convenio vigente.

Recuerda que estar al tanto de estas normativas te ayudará a proteger tus derechos laborales. Si quieres profundizar más sobre este tema y otros relacionados, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!