Logo

Disposición adicional segunda. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Disposición adicional segunda. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Disposición adicional segunda. Contratos para la formación y el aprendizaje.

1. El límite de edad y de duración para los contratos para la formación y el aprendizaje establecidos en las letras a) y b) del artículo 11.2 no será de aplicación cuando se suscriban en el marco de los programas públicos de empleo y formación contemplados en el texto refundido de la Ley de Empleo.

Asimismo, en estos contratos las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad no interrumpirán el cómputo de la duración del contrato.

2. (Derogado).

Se deroga el apartado 2 por la disposición derogatoria única 2.c) del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2018-17992

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre los contratos para la formación y el aprendizaje 📄

La normativa sobre contratos para la formación y el aprendizaje es esencial para entender cómo se integran la formación y el trabajo en el ámbito laboral. Esta normativa busca mejorar la cualificación profesional de los trabajadores, especialmente de aquellos que están comenzando su carrera laboral. A continuación, te explicaremos qué implica esta normativa, cómo te afecta y qué deberías hacer al respecto.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Compatibilidad entre trabajo y formación: El contrato para la formación y el aprendizaje permite que los trabajadores combinen su actividad laboral con un proceso de formación.
  • Límite de edad: Estos contratos son principalmente para personas de entre 16 y 24 años que no tienen la cualificación profesional necesaria. Sin embargo, no hay límite de edad para personas con discapacidad o en situaciones de exclusión social.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Si eres un empleador: Asegúrate de que los contratos que ofreces cumplen con los requisitos establecidos en la normativa.
  • Si eres un trabajador: Infórmate sobre tus derechos y las condiciones de este tipo de contrato, especialmente en lo que respecta a la formación y la retribución.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Si estás considerando contratar a alguien bajo este régimen o si te han ofrecido un contrato de este tipo, es crucial que entiendas las condiciones y obligaciones desde el principio.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias legales: Si una empresa no cumple con las obligaciones formativas, el contrato puede ser considerado indefinido.
  • Pérdida de derechos: Los trabajadores podrían perder beneficios que les corresponden bajo esta normativa, como la formación adecuada y la retribución justa.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Contratos a tiempo parcial: Aunque anteriormente estaba prohibido, ahora se permite la contratación a tiempo parcial en estos contratos.
  • Casos de incapacidad: Situaciones como incapacidad temporal, maternidad o paternidad no interrumpen el cómputo de la duración del contrato.

Tabla comparativa de contratos para la formación y el aprendizaje 📊

Aspecto Detalle
Edad 16 a 24 años (sin límite para discapacitados o en exclusión social)
Duración Mínimo 1 año, máximo 3 años (posibilidad de prórrogas)
Formación Alternancia entre empresa y centro de formación
Retribución Proporcional al salario mínimo interprofesional
Horas extraordinarias No permitidas, salvo excepciones específicas

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un joven de 20 años que acaba de terminar el instituto y quieres empezar a trabajar. Te ofrecen un contrato para la formación y el aprendizaje en una empresa de tecnología. Esto significa que trabajarás mientras también recibirás formación teórica y práctica, lo que te ayudará a obtener un título profesional. Además, tu salario será proporcional al tiempo que trabajes, asegurando que no estés en condiciones de explotación.

Información crucial 🔍

Importante: Si no se cumplen las obligaciones formativas, el contrato puede ser considerado indefinido.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos y responsabilidades bajo esta normativa.
  2. Asegúrate de que cualquier contrato que firmes cumpla con las condiciones establecidas.
  3. Consulta con un asesor legal si tienes dudas sobre la aplicación de esta normativa en tu caso específico.

Si quieres profundizar más sobre este tema y otros relacionados, te invitamos a registrarte en Aprende RED, donde encontrarás información detallada y recursos útiles para tu desarrollo profesional.