Logo

Disposición adicional vigesimocuarta. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Disposición adicional vigesimocuarta. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Disposición adicional vigesimocuarta. Compromiso de reducción de la tasa de temporalidad.

1. El Gobierno efectuará una evaluación de los resultados obtenidos por las medidas previstas en el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, mediante el análisis de los datos de contratación temporal e indefinida en enero del año 2025, procediendo a la publicación oficial, a estos efectos, de la tasa de temporalidad general y por sectores.

Dicha evaluación deberá repetirse cada dos años.

2. En el caso de que los resultados de la evaluación anterior demuestren que no se avanza en la reducción de la tasa de temporalidad, ya sea en la general o en la de los diferentes sectores, el Gobierno elevará a la mesa de diálogo social una propuesta de medidas adicionales que permitan la consecución de dicho objetivo, general o sectorial, para su discusión y eventual acuerdo con los interlocutores sociales.

Se añade por el art. 1.12 del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21788

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición adicional vigesimocuarta 📄

La Disposición adicional vigesimocuarta introducida por el Real Decreto-ley 32/2021 es un paso significativo en la reforma laboral en España. Su enfoque principal es la reducción de la temporalidad en el empleo, promoviendo la estabilidad laboral y limitando el uso abusivo de la contratación temporal. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre esta normativa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Reducción de la temporalidad: El objetivo es disminuir la cantidad de contratos temporales, lo que se traduce en más empleos estables.
  • Penalizaciones: Se establece una penalización para los contratos temporales de corta duración, lo que significa que si eres empleador, deberás tener cuidado con la duración de los contratos que ofreces.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tus prácticas de contratación: Si eres empleador, asegúrate de que no estás abusando de los contratos temporales. Evalúa si puedes ofrecer contratos indefinidos a tus trabajadores.
  • Informarte sobre las penalizaciones: Conoce las tasas que se aplicarán a los contratos temporales de menos de 30 días y ajusta tus contratos en consecuencia.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediato: Estas regulaciones ya están en vigor desde la promulgación del Real Decreto-ley 32/2021, por lo que es importante actuar cuanto antes para evitar sanciones.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones económicas: Los empleadores que no cumplan con las nuevas regulaciones pueden enfrentar penalizaciones, incluyendo el pago de tasas adicionales a la Seguridad Social.
  • Conversión de contratos: Si no ajustas tus prácticas, podrías ver que tus contratos temporales se convierten automáticamente en indefinidos.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Contratos excluidos: No se aplican penalizaciones a contratos celebrados con personas en regímenes especiales (como trabajadores agrarios o empleados del hogar) ni a contratos por sustitución.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes un pequeño negocio y contratas a un asistente por un mes. Con la nueva normativa, si decides contratarle por menos de 30 días, deberás pagar una penalización. Sin embargo, si le ofreces un contrato indefinido desde el principio, no solo evitarás la penalización, sino que también mejorarás la estabilidad laboral de tu empleado.

Información crucial 🔍

Importante: La primera evaluación de la tasa de temporalidad se realizará en enero de 2025, y cada dos años después de eso. Esto significa que deberás estar preparado para demostrar que estás cumpliendo con las nuevas regulaciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisar los contratos actuales: Asegúrate de que no estás abusando de los contratos temporales.
  2. Formar a tu equipo de recursos humanos: Asegúrate de que todos en tu empresa entienden las nuevas regulaciones y cómo aplicarlas.
  3. Establecer un plan de acción: Si tienes empleados temporales, considera ofrecerles un contrato indefinido para cumplir con la normativa.

Si quieres profundizar más sobre esta normativa y cómo puede afectar a tu situación laboral o empresarial, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes sin la información que necesitas para cumplir con la ley!