Logo

Disposición adicional vigesimoquinta. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Disposición adicional vigesimoquinta. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Disposición adicional vigesimoquinta. Acciones formativas en los expedientes de regulación temporal de empleo regulados en los artículos 47 y 47 bis.

Durante las reducciones de jornada de trabajo o suspensiones de contratos de trabajo a las que se refieren los artículos 47 y 47 bis, las empresas podrán desarrollar acciones formativas para cada una de las personas afectadas, que tendrán como objetivo la mejora de las competencias profesionales y la empleabilidad de las personas trabajadoras.

A través de estas acciones se priorizará el desarrollo de acciones formativas dirigidas a atender las necesidades formativas reales de las empresas y los trabajadores incluyendo las vinculadas a la adquisición de competencias digitales, así como aquellas que permitan recualificar a las personas trabajadoras, aunque no tengan relación directa con la actividad desarrollada en la empresa.

Las acciones formativas se desarrollarán a través de cualquiera de los tipos de formación previstos en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional y en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de formación profesional, de acuerdo con los requisitos y procedimientos establecidos en dichas normas, o a través de cualquier otro sistema de formación acreditada.

Las acciones formativas deberán desarrollarse durante la aplicación de la reducción de la jornada o suspensión del contrato, en el ámbito de un expediente de regulación temporal de empleo, o en tiempo de trabajo. En cualquier caso, deberán respetarse los descansos legalmente establecidos y el derecho a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

Se añade por el art. 1.13 del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21788

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las acciones formativas en expedientes de regulación temporal de empleo 📄

La Disposición adicional vigesimoquinta del Estatuto de los Trabajadores ha introducido cambios importantes en cómo las empresas pueden gestionar la formación de sus empleados durante situaciones de reducción de jornada o suspensión de contratos. Esto es especialmente relevante en el contexto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Vamos a desglosar esta normativa para que entiendas cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Mejora de competencias: Si eres un trabajador afectado por un ERTE, esta normativa te brinda la oportunidad de mejorar tus competencias profesionales y aumentar tu empleabilidad.
  • Acciones formativas: Las empresas pueden desarrollar programas de formación específicos que se adapten a tus necesidades y a las de la empresa.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Participar en la formación: Si tu empresa ofrece acciones formativas, es recomendable que participes. Esto no solo te beneficiará a ti, sino que también ayudará a tu empresa a adaptarse a nuevas necesidades del mercado.
  • Informarte sobre las oportunidades: Mantente al tanto de las formaciones que se ofrecen y pregúntale a tu jefe o a los representantes de los trabajadores si hay programas disponibles.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Durante el ERTE: Las acciones formativas deben desarrollarse durante el tiempo que estés en un ERTE, ya sea durante la reducción de jornada o la suspensión del contrato. Es clave que aproveches este tiempo para formarte.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de oportunidades: Si decides no participar en las formaciones, podrías perder la oportunidad de adquirir nuevas habilidades que te ayuden a mejorar tu posición laboral en el futuro.
  • Beneficios para la empresa: Además, si la empresa no lleva a cabo estas acciones formativas, podría perder beneficios en la cotización a la Seguridad Social, lo que podría afectar su capacidad para ofrecerte mejores condiciones laborales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Formación no relacionada: Aunque la normativa prioriza la formación relacionada con las necesidades de la empresa, también se permite la formación en áreas que no estén directamente relacionadas con tu puesto de trabajo. Esto te da la oportunidad de explorar nuevas áreas de interés.
  • Descansos y conciliación: Las acciones formativas deben respetar los descansos legalmente establecidos y el derecho a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Esto significa que no se te puede obligar a participar en formaciones en tus tiempos de descanso.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa de logística y, debido a un ERTE, tu jornada se ha reducido. Tu empresa decide ofrecer un curso de competencias digitales, que no solo te ayudará a realizar mejor tu trabajo actual, sino que también te abrirá puertas para futuros empleos en un sector que cada vez demanda más habilidades digitales. Participar en este curso podría ser clave para tu desarrollo profesional.

Información crucial 🔍

Importante: Las acciones formativas deben respetar los descansos legalmente establecidos y el derecho a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre las formaciones que ofrece tu empresa durante el ERTE.
  2. Participa activamente en los cursos y talleres disponibles.
  3. Consulta con los representantes de los trabajadores sobre tus derechos y las oportunidades de formación.

Si quieres profundizar más sobre cómo estas normativas pueden afectar tu vida laboral y qué más puedes hacer, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a información ampliada y recursos útiles. ¡No te lo pierdas!