Logo

Disposición adicional vigesimosexta. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Disposición adicional vigesimosexta. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Disposición adicional vigesimosexta. Acceso a los datos de los expedientes de regulación temporal de empleo por la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tendrán acceso, a través de los procedimientos automatizados que se establezcan, a todos los datos necesarios para la identificación y tipo del expediente de regulación temporal de empleo, de la empresa y de las personas trabajadoras incluidas en el expediente, el tipo de medida a aplicar, el período en el que se puede producir la reducción de jornada de trabajo o suspensión de los contratos de trabajo y el porcentaje máximo de reducción de jornada o periodo máximo de suspensión de contrato previsto respecto de cada persona trabajadora.

Se añade por el art. 1.14 del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21788

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición adicional vigesimosexta 📄

La Disposición Adicional Vigésimosexta (D.A. 26ª) del Estatuto de los Trabajadores es un tema muy relevante, especialmente en el contexto actual en el que muchas empresas están manejando expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Vamos a desglosar esta normativa para que comprendas cómo te afecta, qué debes hacer y cuáles son las consecuencias de no cumplir con ella.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Acceso a datos: La Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tienen acceso a los datos de los ERTE. Esto significa que pueden ver información sobre los trabajadores afectados, los tipos de medidas aplicadas y los periodos de reducción de jornada o suspensión de contratos.
  • Transparencia: Para los trabajadores, esto implica una mayor transparencia en el manejo de sus situaciones laborales y un seguimiento más riguroso por parte de las entidades públicas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Actualizar información: Las empresas deben asegurarse de que toda la información relacionada con los ERTE esté actualizada y disponible para estas entidades. Esto incluye datos sobre los trabajadores afectados y las medidas específicas que se están aplicando.
  • Cumplir con los procedimientos: Es vital seguir los procedimientos automatizados establecidos para la gestión de los ERTE. Esto facilitará la tramitación y evitará problemas futuros.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediato: La normativa ya está en vigor desde el 31 de diciembre de 2021. Si tu empresa está en un proceso de ERTE, es fundamental que empieces a cumplir con estos requisitos de inmediato.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: Las empresas que no proporcionen la información requerida o que no sigan los procedimientos establecidos pueden enfrentar sanciones. Esto puede incluir la dificultad en la tramitación y aprobación de los ERTE.
  • Pérdida de beneficios: Además, la falta de cumplimiento puede resultar en la pérdida de beneficios y exenciones relacionadas con la cotización a la Seguridad Social.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Beneficios por cumplimiento: Las empresas que cumplen con los requisitos establecidos pueden beneficiarse de exenciones en la cotización a la Seguridad Social. Sin embargo, deben presentar declaraciones responsables y asegurarse de que los trabajadores estén correctamente incluidos en el ERTE.
  • Situaciones específicas: Existen circunstancias especiales donde se pueden aplicar excepciones, pero estas dependen de la normativa vigente y deben ser consultadas con un experto o asesor legal.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa que ha solicitado un ERTE. Tu empresa debe enviar toda la información sobre tu situación laboral a la Tesorería y otras entidades. Si tu empresa no lo hace, podría enfrentar sanciones y tú podrías perder beneficios que te corresponden durante este periodo. Por otro lado, si la empresa cumple con la normativa, podría beneficiarse de exenciones en las cotizaciones, lo que podría ayudar a mantener tu empleo.

Información crucial 🔍

Importante: La normativa entró en vigor el 31 de diciembre de 2021. Asegúrate de que tu empresa cumpla con todos los requisitos para evitar sanciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa la información: Asegúrate de que todos los datos relacionados con los ERTE en tu empresa estén actualizados.
  2. Cumple con los procedimientos: Sigue los procedimientos automatizados establecidos para la gestión de los ERTE.
  3. Consulta a un experto: Si tienes dudas sobre cómo cumplir con esta normativa, considera hablar con un asesor legal o laboral.

Recuerda que mantenerte informado y cumplir con estas normativas es crucial para proteger tu empleo y el de tus compañeros. Si deseas profundizar más en este tema y recibir más información útil, ¡regístrate en Aprende RED y mantente al día!