Lo que necesitas saber sobre la presunción de laboralidad en plataformas digitales de reparto 📄
La Disposición adicional vigesimotercera del Estatuto de los Trabajadores ha introducido cambios significativos en la forma en que se considera la relación laboral de las personas que trabajan en plataformas digitales de reparto. Vamos a desglosar esta normativa para que entiendas cómo te afecta y qué debes tener en cuenta.
¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐
- Presunción de laboralidad: Si trabajas en una plataforma de reparto, se presume que tu relación laboral es de naturaleza laboral. Esto significa que tienes derecho a las protecciones y beneficios que establece el Estatuto de los Trabajadores.
- Derechos laborales: Se garantiza que tendrás condiciones de trabajo justas y la igualdad de trato en el ámbito laboral.
¿Qué debes hacer al respecto? 📝
- Informarte sobre tus derechos: Asegúrate de conocer los derechos que te otorga esta normativa, como el acceso a información sobre los algoritmos que afectan tu trabajo.
- Comunicarte con tu empresa: Si sientes que no se están respetando tus derechos laborales, es importante que lo comuniques a tu comité de empresa o a tu supervisor.
¿Cuándo debes hacerlo? ⏰
- Inmediato: Si trabajas en una plataforma digital de reparto, debes estar al tanto de tus derechos desde ahora. La normativa entró en vigor el 12 de agosto de 2021 y es importante que estés informado.
¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️
- Sanciones para la empresa: Si la empresa no cumple con la normativa, puede ser sancionada y obligada a reconocer la laboralidad de sus trabajadores, lo que implica cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social.
- Pérdida de derechos: Si no reclamas tus derechos, podrías perder la oportunidad de acceder a beneficios laborales que te corresponden.
¿Qué excepciones existen? 🔄
- Trabajo autónomo: Si prestas servicios por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección de la plataforma, se aplicará la normativa correspondiente al trabajo autónomo.
- Condiciones específicas: La presunción de laboralidad no se aplica si puedes demostrar que tu relación laboral no es de dependencia con la plataforma.
Ejemplo de la vida real 🏠
Imagina que trabajas como repartidor en una plataforma de entrega de comida. Gracias a esta normativa, se presume que tu relación con la empresa es laboral, lo que significa que deberías recibir un salario justo, vacaciones y otros beneficios. Si la empresa no te proporciona esta información o no respeta tus derechos, puedes reclamar y exigir que se cumplan.
Información crucial 🔍
Importante: La normativa entró en vigor el 12 de agosto de 2021. Es fundamental que estés al tanto de tus derechos y obligaciones desde esta fecha.
Acciones concretas que debes considerar 🎯
- Infórmate: Conoce tus derechos laborales en el contexto de la normativa.
- Comunica: Habla con tu empresa o comité de empresa sobre cualquier duda o problema que encuentres.
- Reclama: Si sientes que no se respetan tus derechos, no dudes en reclamar lo que te corresponde.
Si deseas ampliar más información sobre esta normativa y cómo puede afectar tu trabajo en plataformas digitales, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes con dudas!