Logo

Disposición transitoria quinta. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Disposición transitoria quinta. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Disposición transitoria quinta. Limitación del encadenamiento de modalidades contractuales.

1. Lo previsto en el artículo 15.5 será de aplicación a los contratos de trabajo suscritos a partir del 18 de junio de 2010.

2. Respecto a los contratos suscritos por el trabajador antes del 18 de junio de 2010, seguirá siendo de aplicación, a los efectos del cómputo del número de contratos, lo establecido en el artículo 15.5 según la redacción dada al mismo por la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo, siempre que los contratos se hubieran celebrado a partir del 15 de junio de 2006.

Respecto a los contratos suscritos por el trabajador antes de 15 de junio de 2006, a los efectos del cómputo del número de contratos, del periodo y del plazo previsto en el citado artículo 15.5, se tomará en consideración el vigente a 15 de junio de 2006.

3. A los efectos de lo establecido en el artículo 15.5, quedará excluido del cómputo del plazo de veinticuatro meses y del periodo de treinta meses a que se refiere el citado artículo el tiempo transcurrido entre el 31 de agosto de 2011 y el 31 de diciembre de 2012, haya existido o no prestación de servicios por el trabajador entre dichas fechas, computándose en todo caso a los efectos de lo indicado en dicho artículo los periodos de servicios transcurridos, respectivamente, con anterioridad o posterioridad a las mismas.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición Transitoria Quinta 📄

La Disposición Transitoria Quinta del Estatuto de los Trabajadores es un tema crucial para entender cómo se aplican las normas sobre el encadenamiento de contratos temporales. Vamos a desglosar esta normativa para que puedas entender cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Contratos a partir del 18 de junio de 2010: Todos los contratos firmados después de esta fecha están sujetos a los límites establecidos en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores.
  • Contratos anteriores al 18 de junio de 2010: Si tu contrato fue firmado antes de esta fecha, se aplican las normas de la Ley 43/2006, siempre que el contrato se haya celebrado a partir del 15 de junio de 2006.
  • Contratos anteriores al 15 de junio de 2006: Para estos contratos, se aplican las regulaciones vigentes en ese momento.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu contrato: Si tienes un contrato temporal, verifica cuándo fue firmado y qué normativa se aplica.
  • Consultar con tu empresa: Si tienes dudas, habla con el departamento de recursos humanos para aclarar tu situación contractual.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Ahora mismo: Si no has revisado tu contrato, es importante que lo hagas lo antes posible, especialmente si tienes contratos temporales.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias para las empresas: Las empresas que no cumplan con los límites de encadenamiento pueden enfrentarse a sanciones que van de 1.000 a 10.000 euros por cada trabajador afectado.
  • Incertidumbre laboral: Si no conoces tus derechos, podrías estar en una situación laboral desfavorable sin darte cuenta.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Contratos excluidos del cómputo: Los contratos formativos, de relevo, interinidad, y los contratos temporales en programas públicos de empleo-formación no cuentan para el encadenamiento.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa desde 2011 bajo un contrato temporal. Si firmaste tu contrato en 2012, entonces tu situación está sujeta a la normativa vigente desde el 18 de junio de 2010. Si, en cambio, comenzaste a trabajar en 2009, tu contrato se regirá por las normas anteriores, lo que podría ofrecerte más flexibilidad.

Información crucial 🔍

Importante: Si has estado contratado durante más de 18 meses en un período de 24 meses, puedes adquirir la condición de trabajador fijo a partir del 30 de marzo de 2022.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu contrato de trabajo para identificar cuándo fue firmado.
  2. Consulta con tu empresa sobre tu situación contractual y las normativas aplicables.
  3. Infórmate sobre tus derechos para asegurarte de que no estás en una situación de encadenamiento que te perjudique.

Si quieres profundizar más en este tema y conocer todos tus derechos y obligaciones, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a información más detallada!