Lo que necesitas saber sobre la disposición transitoria segunda de los contratos para la formación y el aprendizaje 📄
La disposición transitoria segunda regula aspectos importantes sobre los contratos para la formación y el aprendizaje en el ámbito laboral. Si eres un joven que busca empleo o una empresa que desea contratar, es esencial que comprendas cómo te afecta esta normativa. Vamos a desglosarlo de manera sencilla y clara.
¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐
- Edad máxima para la contratación: Desde el 1 de enero de 2019, la edad máxima para formalizar un contrato de formación y aprendizaje se fijó en 24 años. Esto significa que si tienes más de 24 años, no puedes acceder a este tipo de contrato.
- Duración y prórrogas: Los contratos tienen una duración mínima de 1 año y máxima de 3 años. Puedes prorrogar el contrato hasta dos veces, pero cada prórroga debe ser de al menos 6 meses.
- Continuidad en la empresa: Si al finalizar tu contrato decides quedarte en la empresa, tu tiempo trabajado se cuenta como antigüedad, pero no podrás pasar por un nuevo período de prueba.
- Excepciones para colectivos especiales: Las personas con discapacidad y aquellos en situación de exclusión social no tienen límite de edad para ser contratados en empresas de inserción.
¿Qué debes hacer al respecto? 📝
- Si eres un joven buscando empleo: Asegúrate de que tu edad esté dentro del límite establecido si deseas optar por un contrato de formación y aprendizaje.
- Si eres una empresa: Verifica que los candidatos cumplan con los requisitos de edad y que el contrato se ajuste a las normativas de duración y formación.
¿Cuándo debes hacerlo? ⏰
- Para empresas: Es fundamental que revises tu proceso de contratación y ajustes cualquier oferta de empleo que no cumpla con la normativa vigente. Esto debe hacerse de inmediato para evitar problemas legales.
- Para jóvenes: Si estás buscando un contrato de formación, asegúrate de que las ofertas que consideres se alineen con los requisitos de edad y duración.
¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️
- Consecuencias para empresas: Si contratas a alguien que no cumple con la normativa, podrías enfrentarte a sanciones legales o a la nulidad del contrato.
- Consecuencias para trabajadores: Si aceptas un contrato que no cumple con la normativa, podrías perder derechos laborales o enfrentar dificultades en el futuro.
¿Qué excepciones existen? 🔄
- Colectivos especiales: Recuerda que las personas con discapacidad y aquellos en situación de exclusión social pueden ser contratados sin límite de edad en empresas de inserción.
- Normativa transitoria: Aunque la normativa general establece un límite de edad, este no se aplicaba hasta que la tasa de desempleo en España esté por debajo del 15%, aunque esto ya no es relevante desde la entrada en vigor del Real Decreto-Legislativo 28/2018.
Ejemplo de la vida real 🏠
Imagina que eres un joven de 22 años que acaba de terminar el instituto y está buscando trabajo. Te encuentras con una oferta de empleo para un contrato de formación y aprendizaje en una empresa de tecnología. Como tienes 22 años, puedes postularte sin problemas. Si consigues el trabajo, estarás en una posición ideal para aprender y ganar experiencia, y además, tu contrato puede durar hasta 3 años, lo que te dará tiempo para crecer profesionalmente.
Información crucial 🔍
Importante: Desde el 1 de enero de 2019, la edad máxima para estos contratos es de 24 años. Si no cumples con esta edad, no podrás acceder a estos contratos.
Acciones concretas que debes considerar 🎯
- Si eres un joven: Verifica tu edad y busca ofertas de contratos de formación que se ajusten a la normativa.
- Si eres una empresa: Revisa tus procesos de contratación y asegúrate de que cumplan con la normativa vigente.
- Mantente informado: Inscríbete en plataformas como Aprende RED para obtener más información sobre tus derechos y deberes laborales.