Logo

Disposición transitoria sexta. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Disposición transitoria sexta. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Disposición transitoria sexta. Horas complementarias.

El régimen de horas complementarias pactado con anterioridad al 22 de diciembre de 2013 continuará siendo de aplicación en los contratos vigentes a dicha fecha, salvo que las partes acuerden modificarlo en los términos establecidos en la actual redacción de los apartados 4 y 5 del artículo 12.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición Transitoria Sexta y las horas complementarias 📄

La Disposición Transitoria Sexta del Real Decreto-Ley 32/2021 introduce cambios importantes en la regulación de las horas complementarias para los trabajadores a tiempo parcial en España. Si eres un trabajador o empresario, es esencial que comprendas cómo te afecta esta normativa y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Adaptación de convenios colectivos: Los convenios colectivos existentes deben adaptarse a las nuevas modificaciones introducidas en el artículo 84.2 del Estatuto de los Trabajadores.
  • Aplicación de horas complementarias: Las horas complementarias son aquellas que exceden la jornada ordinaria en un contrato a tiempo parcial y deben estar acordadas por escrito.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu contrato: Si trabajas a tiempo parcial, revisa si tu contrato incluye horas complementarias y que estén bien definidas.
  • Negociar con tu empleador: Si eres empresario, asegúrate de que tu convenio colectivo esté actualizado y cumpla con la normativa vigente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos de adaptación: Los convenios colectivos deben adaptarse a las modificaciones antes del 31 de diciembre de 2022. Esto significa que si no lo has hecho, es momento de actuar.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de vigencia: Si los convenios no se adaptan, podrían perder su vigencia o no ser aplicables según la normativa vigente.
  • Incumplimiento del contrato: No realizar las horas complementarias pactadas sin justificación puede considerarse un incumplimiento del contrato laboral.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Convenios colectivos específicos: Algunos convenios pueden establecer límites diferentes para las horas complementarias, siempre que no superen el 60% de la jornada ordinaria.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una tienda a tiempo parcial y tu contrato establece 20 horas a la semana. Si acuerdas con tu empleador realizar 5 horas complementarias, estas no deben exceder el 30% de tus horas ordinarias, es decir, 6 horas. Por lo tanto, estás dentro del límite permitido.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de que cualquier pacto sobre horas complementarias esté por escrito y que el empresario te notifique con al menos 3 días de antelación sobre las horas complementarias que debes realizar.

Consecuencias y aplicación ✅

  • Preaviso: El empresario debe enviar un preaviso a los trabajadores afectados con un mínimo de 3 días, detallando los días y horarios de las horas complementarias.
  • Cumplimiento de requisitos: Es crucial que tanto el empresario como el trabajador cumplan con los requisitos establecidos para evitar conflictos laborales y legales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu contrato de trabajo para verificar la inclusión de horas complementarias.
  2. Si eres empresario, asegúrate de adaptar tu convenio colectivo a la normativa antes del 31 de diciembre de 2022.
  3. Mantén un registro escrito de cualquier pacto sobre horas complementarias y asegúrate de cumplir con los plazos de preaviso.

Recuerda que estar informado es clave para evitar problemas laborales. Si deseas ampliar más información sobre este tema y otros aspectos laborales, ¡regístrate en Aprende RED!