Logo

Disposición transitoria undécima. Estatuto de los trabajadores

 4 vistas 
Disposición transitoria undécima. Estatuto de los trabajadores

Normativa

Disposición transitoria undécima. Indemnizaciones por despido improcedente.

1. La indemnización por despido prevista en el artículo 56.1 será de aplicación a los contratos suscritos a partir del 12 de febrero de 2012.

2. La indemnización por despido improcedente de los contratos formalizados con anterioridad al 12 de febrero de 2012 se calculará a razón de cuarenta y cinco días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de servicios anterior a dicha fecha, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, y a razón de treinta y tres días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de servicios posterior, prorrateándose igualmente por meses los periodos de tiempo inferiores a un año. El importe indemnizatorio resultante no podrá ser superior a setecientos veinte días de salario, salvo que del cálculo de la indemnización por el periodo anterior al 12 de febrero de 2012 resultase un número de días superior, en cuyo caso se aplicará este como importe indemnizatorio máximo, sin que dicho importe pueda ser superior a cuarenta y dos mensualidades, en ningún caso.

3. A efectos de indemnización por extinción por causas objetivas, los contratos de fomento de la contratación indefinida celebrados con anterioridad al 12 de febrero de 2012 continuarán rigiéndose por la normativa a cuyo amparo se concertaron.

En caso de despido disciplinario, la indemnización por despido improcedente se calculará conforme a lo dispuesto en el apartado 2.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre indemnizaciones por despido improcedente 📄

La Disposición transitoria undécima del Real Decreto Legislativo 2/2015 establece las reglas para calcular las indemnizaciones por despido improcedente en España. Esto es importante tanto para empleados como para empleadores. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber de forma clara y sencilla.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Si eres empleado: La normativa afecta cómo se calculará tu indemnización si eres despedido de manera improcedente. Dependiendo de cuándo firmaste tu contrato, la cantidad que podrías recibir varía.
  • Si eres empleador: Necesitas conocer las obligaciones legales en caso de despido para evitar problemas legales y económicos.

Tabla comparativa de indemnizaciones 📊

Tipo de contrato Indemnización antes del 12/02/2012 Indemnización después del 12/02/2012 Límite máximo
Contratos firmados 45 días por año 33 días por año 720 días
Total mensualidades máximas 42 mensualidades 24 mensualidades

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Como empleado:

  • Infórmate sobre tu contrato y cuándo fue firmado para entender cómo se calculará tu indemnización.

  • Guarda todos los documentos relacionados con tu empleo, ya que pueden ser necesarios en caso de despido.

  • Como empleador:

  • Asegúrate de tener claro el tipo de contrato de tus empleados y la normativa aplicable en caso de despido.

  • Consulta con un abogado o experto en recursos humanos para evitar errores en el cálculo de indemnizaciones.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Si eres empleado:

  • Mantente informado sobre tus derechos en cualquier momento, especialmente si sientes que tu puesto de trabajo está en riesgo.

  • Si eres empleador:

  • Es crucial que estés preparado antes de tomar decisiones de despido. No esperes a que surja un problema para informarte.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Para empleados:

  • Si no conoces tus derechos, podrías aceptar una indemnización menor a la que realmente te corresponde.

  • Para empleadores:

  • Podrías enfrentarte a demandas legales y a pagar indemnizaciones más altas si no sigues el procedimiento correcto.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Despido objetivo o colectivo:

  • La indemnización es de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades.

  • Contratos de fomento de la contratación indefinida:

  • Estos contratos celebrados antes del 12 de febrero de 2012 se regirán por la normativa bajo la cual fueron firmados.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que Juan, que trabaja en una empresa desde 2010, es despedido en 2023. Su contrato fue firmado antes del 12 de febrero de 2012. Para calcular su indemnización:

  • Por los años trabajados antes de 2012, se le indemnizaría a razón de 45 días por año.
  • Por los años trabajados después de 2012, se le indemnizaría a razón de 33 días por año.
  • Si el total supera 720 días de salario, se aplicará este límite.

Información crucial 🔍

Importante: La indemnización máxima por despido improcedente no puede superar los 720 días de salario o 42 mensualidades, dependiendo de la fecha de firma del contrato.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tu contrato: Asegúrate de saber cuándo fue firmado para entender tu indemnización.
  2. Consulta con un experto: Si eres empleador, busca asesoría legal para manejar despidos correctamente.
  3. Mantente actualizado: Las leyes pueden cambiar, así que es importante estar al tanto de cualquier modificación.

Si quieres profundizar más en este tema y asegurarte de estar completamente informado sobre tus derechos y obligaciones, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más recursos y guías útiles.