Logo

Artículo 11 bis. Estatuto del trabajo autónomo

 4 vistas 
Artículo 11 bis. Estatuto del trabajo autónomo

Normativa

Artículo 11 bis. Reconocimiento de la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente.

El trabajador autónomo que reúna las condiciones establecidas en el artículo anterior podrá solicitar a su cliente la formalización de un contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente a través de una comunicación fehaciente. En el caso de que el cliente se niegue a la formalización del contrato o cuando transcurrido un mes desde la comunicación no se haya formalizado dicho contrato, el trabajador autónomo podrá solicitar el reconocimiento de la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente ante los órganos jurisdiccionales del orden social. Todo ello sin perjuicio de lo establecido en el apartado 3 del artículo 12 de la presente Ley.

En el caso de que el órgano jurisdiccional del orden social reconozca la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente al entenderse cumplidas las condiciones recogidas en el artículo 11 apartados 1 y 2, el trabajador solo podrá ser considerado como tal desde el momento en que se hubiere recibido por el cliente la comunicación mencionada en el párrafo anterior. El reconocimiento judicial de la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente no tendrá ningún efecto sobre la relación contractual entre las partes anterior al momento de dicha comunicación.

Se añade por la disposición final 2.1 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre. Ref. BOE-A-2011-15936.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el reconocimiento de la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

Si eres un trabajador autónomo que depende económicamente de un solo cliente, esta normativa es crucial para ti. Aquí te explico los puntos más importantes:

  • Definición: Serás considerado un trabajador autónomo económicamente dependiente si realizas tu actividad de manera habitual y recibes al menos el 75% de tus ingresos de un único cliente.
  • Condiciones: Para que te reconozcan como tal, no debes tener empleados a tu cargo, ni puedes subcontratar tu trabajo. Además, necesitas tener tus propios recursos y herramientas para llevar a cabo tu actividad.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si cumples con las condiciones mencionadas, estos son los pasos que debes seguir:

  • Comunicación al cliente: Debes solicitar formalmente a tu cliente un contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente. Esto se hace a través de una comunicación fehaciente.
  • Esperar respuesta: Si tu cliente no responde o se niega a formalizar el contrato, tienes derecho a solicitar el reconocimiento de tu condición ante los órganos jurisdiccionales del orden social.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo: Tienes un mes desde que envías la comunicación al cliente para que este formalice el contrato. Si no lo hace, puedes proceder a solicitar el reconocimiento.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

Si no sigues estos pasos, podrías enfrentar las siguientes situaciones:

  • No reconocimiento: No podrás ser reconocido como trabajador autónomo económicamente dependiente.
  • Falta de protección: Te perderás de derechos y protecciones legales que podrían beneficiarte.
  • Conflictos potenciales: Si no estableces la comunicación adecuada, podrías generar conflictos legales con tu cliente.

¿Qué excepciones existen? 🔄

Existen algunas excepciones que debes tener en cuenta:

  • Contratación de personal: Aunque no se permite tener empleados, en situaciones de riesgo durante el embarazo o lactancia, puedes contratar a un único trabajador.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un diseñador gráfico autónomo que trabaja principalmente para una agencia de publicidad. Si el 90% de tus ingresos provienen de esa agencia, puedes solicitar el reconocimiento como trabajador autónomo económicamente dependiente. En este caso, deberías:

  1. Comunicar a la agencia que deseas formalizar un contrato.
  2. Esperar un mes para ver si la agencia responde. Si no lo hace, puedes llevar el asunto a los tribunales.

Información crucial 🔍

Importante: Si decides no solicitar el reconocimiento y no cumples con las condiciones, podrías perder derechos y beneficios que te corresponden como trabajador autónomo económicamente dependiente.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica si cumples con las condiciones para ser considerado autónomo económicamente dependiente.
  2. Envía una comunicación fehaciente a tu cliente solicitando la formalización del contrato.
  3. Si no obtienes respuesta en un mes, considera solicitar el reconocimiento ante los órganos jurisdiccionales del orden social.

Si deseas profundizar más en este tema y conocer todos los detalles, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información!