Logo

Artículo 15. Estatuto del trabajo autónomo

 4 vistas 
Artículo 15. Estatuto del trabajo autónomo

Normativa

Artículo 15. Extinción contractual.

1. La relación contractual entre las partes se extinguirá por alguna de las siguientes circunstancias:

a) Mutuo acuerdo de las partes.

b) Causas válidamente consignadas en el contrato, salvo que las mismas constituyan abuso de derecho manifiesto.

c) Muerte y jubilación o invalidez incompatibles con la actividad profesional, conforme a la correspondiente legislación de Seguridad Social.

d) Desistimiento del trabajador autónomo económicamente dependiente, debiendo en tal caso mediar el preaviso estipulado o conforme a los usos y costumbres.

e) Voluntad del trabajador autónomo económicamente dependiente, fundada en un incumplimiento contractual grave de la contraparte.

f) Voluntad del cliente por causa justificada, debiendo mediar el preaviso estipulado o conforme a los usos y costumbres.

g) Por decisión de la trabajadora autónoma económicamente dependiente que se vea obligada a extinguir la relación contractual como consecuencia de ser víctima de violencia de género o de violencias sexuales.

h) Cualquier otra causa legalmente establecida.

2. Cuando la resolución contractual se produzca por la voluntad de una de las partes fundada en un incumplimiento contractual de la otra, quien resuelva el contrato tendrá derecho a percibir la correspondiente indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

3. Cuando la resolución del contrato se produzca por voluntad del cliente sin causa justificada, el trabajador autónomo económicamente dependiente tendrá derecho a percibir la indemnización prevista en el apartado anterior.

Si la resolución se produce por desistimiento del trabajador autónomo económicamente dependiente, y sin perjuicio del preaviso previsto en el párrafo d) del apartado 1 del presente artículo, el cliente podrá ser indemnizado cuando dicho desistimiento le ocasione un perjuicio importante que paralice o perturbe el normal desarrollo de su actividad.

4. Cuando la parte que tenga derecho a la indemnización sea el trabajador autónomo económicamente dependiente, la cuantía de la indemnización será la fijada en el contrato individual o en el acuerdo de interés profesional que resulte de aplicación. En los casos en que no estén regulados, a los efectos de determinar su cuantía se tomarán en consideración, entre otros factores, el tiempo restante previsto de duración del contrato, la gravedad del incumplimiento del cliente, las inversiones y gastos anticipados por el trabajador autónomo económicamente dependiente vinculados a la ejecución de la actividad profesional contratada y el plazo de preaviso otorgado por el cliente sobre la fecha de extinción del contrato.

Se modifica la letra g) del apartado 1, con efectos desde el 7 de octubre de 2022, por la disposición final 11.2 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre. Ref. BOE-A-2022-14630

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la extinción contractual 📄

El Artículo 15 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, regula cómo se puede extinguir la relación contractual entre un trabajador autónomo económicamente dependiente y su cliente. Esto es crucial para entender tus derechos y obligaciones si te encuentras en esta situación. Vamos a desglosar esta normativa de manera que sea fácil de comprender.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derechos y obligaciones: Conocer las causas que pueden llevar a la extinción de un contrato te ayuda a saber cuándo puedes actuar y qué esperar si decides finalizar una relación laboral.
  • Indemnización: Si la relación se extingue por incumplimiento de contrato, puedes tener derecho a una indemnización, lo cual es fundamental para proteger tus intereses.

Circunstancias de extinción contractual ✅

La relación contractual puede extinguirse por varias razones. Aquí te las resumo:

Circunstancia Descripción
Mutuo acuerdo Ambas partes deciden finalizar el contrato.
Causas en el contrato Según lo que se haya acordado, a menos que sea un abuso de derecho.
Muerte o jubilación Si el trabajador autónomo fallece o se jubila, se extingue el contrato.
Desistimiento del trabajador El trabajador puede desistir, avisando con el preaviso correspondiente.
Incumplimiento del cliente Si el cliente incumple gravemente, el trabajador puede extinguir el contrato.
Voluntad del cliente El cliente puede finalizar el contrato por causas justificadas, también con preaviso.
Violencia de género La trabajadora puede extinguir el contrato si es víctima de violencia de género.
Otras causas legales Cualquier otra causa que esté legalmente establecida.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tu contrato: Revisa tu contrato para entender las causas de extinción que están estipuladas.
  • Documentar incumplimientos: Si decides extinguir el contrato por incumplimiento del cliente, asegúrate de tener pruebas documentales.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Preaviso: Si decides desistir del contrato, asegúrate de dar el preaviso estipulado o conforme a las costumbres del sector. Esto es fundamental para evitar problemas legales.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sin preaviso: Si no das el preaviso necesario, podrías enfrentarte a reclamaciones de indemnización por parte del cliente.
  • Indemnización: Si la extinción no se realiza conforme a lo establecido, podrías perder el derecho a recibir una indemnización.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Indemnización por desistimiento: Si el trabajador se desiste y causa un perjuicio importante al cliente, este podría tener derecho a ser indemnizado.
  • Casos de violencia: Si la trabajadora es víctima de violencia de género, puede extinguir el contrato sin ninguna penalización.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un trabajador autónomo que presta servicios de diseño gráfico. Si tu cliente no paga a tiempo y has documentado estos incumplimientos, puedes decidir extinguir el contrato. Debes notificarlo con el preaviso adecuado para evitar problemas. Si decides irte sin avisar, el cliente podría reclamarte por daños y perjuicios.

Información crucial 🔍

Importante: Desde el 7 de octubre de 2022, hay cambios en la normativa que afectan a la extinción contractual, especialmente en casos de violencia de género. Asegúrate de estar informado sobre estas modificaciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu contrato: Asegúrate de entender las condiciones de extinción.
  2. Documenta todo: Mantén un registro de cualquier incumplimiento por parte del cliente.
  3. Cumple con los plazos de preaviso: Asegúrate de notificar cualquier desistimiento según lo estipulado.

Si quieres profundizar más sobre este tema y recibir asesoría personalizada, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a más información y recursos útiles!