Logo

Artículo 21. Estatuto del trabajo autónomo

 4 vistas 
Artículo 21. Estatuto del trabajo autónomo

Normativa

Artículo 21. Determinación de la representatividad de las asociaciones de trabajadores autónomos.

1. Sin perjuicio de la representación que ostentan de sus afiliados y a los efectos de lo previsto en este artículo y el siguiente, tendrán la consideración de asociaciones profesionales representativas de los trabajadores autónomos a nivel estatal, aquéllas que, inscritas en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos, demuestren una suficiente implantación en el ámbito nacional.

2. La suficiente implantación a nivel estatal se reconocerá teniendo en cuenta el número de trabajadores autónomos afiliados, así como la dimensión de su estructura, reflejada en los recursos humanos contratados por la asociación y su implantación en el territorio.

Será necesario acreditar un nivel de afiliación de los cotizantes al Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en los términos que reglamentariamente se determinen, y disponer de sedes y recursos humanos en, al menos, tres comunidades autónomas, todo ello en el año natural anterior al de la solicitud de la acreditación.

La documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos exigidos se deberá presentar en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos en los términos que reglamentariamente se determinen.

3. Las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos intersectoriales a nivel estatal y, además, las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, gozarán de una posición jurídica singular, que les otorga capacidad jurídica para actuar en representación de los trabajadores autónomos a todos los niveles territoriales con las siguientes funciones:

a) Ostentar representación institucional ante las Administraciones Públicas u otras entidades u organismos de carácter estatal o de comunidad autónoma que la tengan prevista.

b) Ser consultadas cuando las Administraciones Públicas diseñen las políticas públicas que incidan sobre el trabajo autónomo.

c) Colaborar en el diseño de programas públicos dirigidos a los trabajadores autónomos en los términos previstos legalmente.

d) Cualquier otra función que se establezca legal o reglamentariamente.

4. La suficiente implantación a nivel autonómico se reconocerá teniendo en cuenta los mismos criterios que para el reconocimiento de la representatividad a nivel estatal, en los términos establecidos en el apartado 2.

Las Asociaciones profesionales de Trabajadores Autónomos que tengan la consideración de representativas a nivel autonómico gozarán de capacidad para ejercer, en el ámbito específico de la comunidad autónoma, las funciones previstas en el apartado 3.

Se modifica por la disposición final 5.1 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre. Ref. BOE-A-2015-9734#dfquinta.

Se modifica por la disposición final 3.1 del Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo. Ref. BOE-A-2015-3031#dftercera.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 21 del Estatuto del Trabajo Autónomo 📄

El Artículo 21 de la Ley 20/2007 establece las bases para determinar la representatividad de las asociaciones de trabajadores autónomos en España. Esto es fundamental para asegurar que las voces de los autónomos sean escuchadas y representadas adecuadamente en diferentes niveles. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti y cómo debes actuar al respecto.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Reconocimiento de asociaciones: Si perteneces a una asociación de trabajadores autónomos, esta normativa puede afectar su capacidad para representarte ante las administraciones y otras entidades.
  • Acceso a recursos y programas: Las asociaciones que sean reconocidas como representativas podrán acceder a programas y recursos destinados a los trabajadores autónomos.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Verificar tu afiliación: Asegúrate de que tu asociación esté registrada en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos.
  • Participar en la asociación: Involúcrate en actividades y decisiones de tu asociación para ayudar a fortalecer su representatividad.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Documentación: Las asociaciones deben presentar la documentación necesaria para demostrar su representatividad. Este proceso se debe realizar en el año natural anterior a la solicitud de acreditación.
  • Fechas clave: Las fechas específicas para la presentación de documentos serán determinadas por la normativa reglamentaria que se desarrolle posteriormente.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de representatividad: Si tu asociación no cumple con los requisitos establecidos, podría perder su capacidad para actuar en representación de los autónomos.
  • Menor acceso a recursos: Esto podría traducirse en una reducción de recursos y programas disponibles para sus afiliados.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Asociaciones ya reconocidas: Las asociaciones que ya tienen un reconocimiento previo no necesitarán volver a presentar toda la documentación, aunque sí deberán cumplir con los requisitos actuales.
  • Criterios de evaluación: Puede haber diferencias en los criterios de evaluación dependiendo de si se trata de una asociación a nivel estatal o autonómico.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un autónomo en el sector de la construcción y estás afiliado a una asociación que ha demostrado tener un número significativo de afiliados y sedes en varias comunidades autónomas. Gracias a esta normativa, tu asociación puede actuar en tu nombre para negociar mejores condiciones laborales o acceder a programas de formación específicos.

Información crucial 🔍

Importante: Las asociaciones deben acreditar su representatividad a través de documentación que demuestre su implantación y número de afiliados. Esto se debe presentar en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre la situación actual de tu asociación y su registro.
  2. Participa activamente en las actividades de la asociación para fortalecer su representatividad.
  3. Mantente al tanto de las fechas y requisitos que se establezcan en la normativa reglamentaria.

Recuerda, tu voz como autónomo es importante y estar en una asociación representativa puede marcar la diferencia en la defensa de tus derechos. Si deseas más información sobre cómo esto puede afectar tu situación como autónomo, regístrate en Aprende RED para obtener recursos y apoyo adicional.