Logo

Artículo 24. Estatuto del trabajo autónomo

 4 vistas 
Artículo 24. Estatuto del trabajo autónomo

Normativa

Artículo 24. Afiliación a la Seguridad Social.

La afiliación al sistema de la Seguridad Social es obligatoria para los trabajadores autónomos o por cuenta propia, y única para su vida profesional, sin perjuicio de las altas y bajas en los distintos regímenes que integran el sistema de Seguridad Social, así como de las demás variaciones que puedan producirse con posterioridad a la afiliación.

Téngase en cuenta que esta última actualización por el art. 3.2, del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482, entrará en vigor el 1 de enero de 2023, según establece su disposición final 5

Redacción anterior*:

"La afiliación al sistema de la Seguridad Social es obligatoria para los trabajadores autónomos o por cuenta propia, y única para su vida profesional, sin perjuicio de las altas y bajas en los distintos regímenes que integran el sistema de Seguridad Social, así como de las demás variaciones que puedan producirse con posterioridad a la afiliación.

Los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial estarán incluidos, en los supuestos y conforme a las condiciones reglamentariamente establecidas, en el Régimen de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos".

 

*Téngase en cuenta que se aplaza la entrada en vigor de lo previsto en el segundo párrafo, en la redacción dada por la Ley 27/2011, de 1 de agosto. Ref. BOE-A-2011-13242, en todo lo relativo a los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial, según establece la disposición adicional 105 de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21653

Se modifica, con efectos de 1 de enero de 2023, por el art. 3.2, del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482

Se aplaza la entrada en vigor de lo previsto en el segundo párrafo, en todo lo relativo a los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial, según establece la disposición adicional 105 de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2021-21653

Se aplaza la entrada en vigor de lo previsto en el segundo párrafo, en todo lo relativo a los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial, según se establece en la disposición adicional 126 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre. Ref. BOE-A-2020-17339

Se aplaza la entrada en vigor de lo previsto en el segundo párrafo, en todo lo relativo a los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial, según se establece en la disposición adicional 2 del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2018-17992

Se aplaza la entrada en vigor de lo previsto en el segundo párrafo, en todo lo relativo a los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial, según se establece en la disposición adicional 126 de la Ley 6/2018, de 3 de julio. Ref. BOE-A-2018-9268

Se suspende la aplicación hasta el 1 de enero de 2019 del segundo párrafo, en todo lo relativo a los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial, por la disposición final 17.1 de la Ley 3/2017, de 27 de junio. Ref. BOE-A-2017-7387

Se añade el párrafo segundo, con efectos de 1 de enero de 2017, por la disposición final 10.2 de la Ley 27/2011, de 1 de agosto. Ref. BOE-A-2011-13242.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la afiliación a la Seguridad Social 📄

La afiliación al sistema de la Seguridad Social es un aspecto fundamental para los trabajadores autónomos en España. Este artículo se centra en el Artículo 24 del Estatuto del Trabajo Autónomo y te ayudará a entender cómo te afecta esta normativa, qué debes hacer y cuáles son las implicaciones de no cumplir con ella. Vamos a desglosar la información de manera clara y accesible.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligatoriedad: La afiliación al sistema de la Seguridad Social es obligatoria para todos los trabajadores autónomos o por cuenta propia. Esto significa que no tienes opción; debes estar afiliado para poder ejercer tu actividad profesional legalmente.
  • Unicidad: La afiliación es única para tu vida profesional, lo que implica que aunque cambies de régimen dentro del sistema de Seguridad Social, tu afiliación principal se mantiene.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Afiliación al Régimen Especial: Debes asegurarte de estar incluido en el Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. Esto es un requisito esencial para acceder a las prestaciones que ofrece el sistema.
  • Cumplimiento de requisitos: Es importante que cumplas con los requisitos establecidos en la ley y su normativa de desarrollo para poder afiliarte correctamente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fecha de entrada en vigor: La normativa actualizada por el Real Decreto-ley 13/2022 entró en vigor el 1 de enero de 2023. Si no te has afiliado antes de esta fecha, es crucial que lo hagas lo antes posible para evitar problemas legales.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: No afiliarse a la Seguridad Social puede acarrear sanciones económicas, ya que es considerado ilegal. Además, perderías el acceso a las prestaciones que el sistema ofrece, como asistencia sanitaria y prestaciones económicas en caso de incapacidad.
  • Falta de protección: Sin afiliación, no contarás con la protección social necesaria, lo que puede ser un riesgo significativo para tu bienestar y estabilidad financiera.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Actividades a tiempo parcial: Se han establecido ciertas excepciones para los trabajadores autónomos que ejercen su actividad a tiempo parcial. Sin embargo, estas excepciones están sujetas a condiciones específicas y no se aplican a todos los autónomos.
  • Reducciones en cotizaciones: Existen normativas que permiten reducciones o exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para fomentar el trabajo autónomo. Es importante informarte sobre estas posibilidades si crees que puedes beneficiarte.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un diseñador gráfico freelance. Para poder trabajar legalmente y tener acceso a servicios de salud y prestaciones por maternidad, debes afiliarte al Régimen Especial de Seguridad Social. Si decides no hacerlo, podrías enfrentar problemas legales y no tendrías acceso a atención médica o ingresos si te enfermas.

Información crucial 🔍

Importante: Si eres autónomo y no te has afiliado a la Seguridad Social, hazlo antes del 1 de enero de 2023 para evitar sanciones y asegurar tu protección social.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu situación: Asegúrate de que estás afiliado al Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
  2. Infórmate sobre los requisitos: Consulta la normativa para entender qué requisitos debes cumplir para tu afiliación.
  3. Cumple con la normativa: Si no estás afiliado, realiza el proceso de afiliación lo antes posible para evitar problemas legales y garantizar tu acceso a prestaciones.

Si deseas ampliar más información sobre la afiliación a la Seguridad Social y cómo afecta a tu actividad como autónomo, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes con dudas y asegúrate de cumplir con la normativa!