Logo

Artículo 6. Estatuto del trabajo autónomo

 4 vistas 
Artículo 6. Estatuto del trabajo autónomo

Normativa

Artículo 6. Derecho a la no discriminación y garantía de los derechos fundamentales y libertades públicas.

1. Los poderes públicos deben garantizar la efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador autónomo.

2. Los poderes públicos y quienes contraten la actividad profesional de los trabajadores autónomos quedan sometidos a la prohibición de discriminación, tanto directa como indirecta, de dichos trabajadores, por los motivos señalados en el artículo 4.3.a) de la presente Ley. La prohibición de discriminación afectará tanto a la libre iniciativa económica y a la contratación, como a las condiciones del ejercicio profesional.

3. Cualquier trabajador autónomo, las asociaciones que lo representen o los sindicatos que consideren lesionados sus derechos fundamentales o la concurrencia de un tratamiento discriminatorio podrán recabar la tutela del derecho ante el orden jurisdiccional competente por razón de la materia, mediante un procedimiento sumario y preferente. Si el órgano judicial estimara probada la vulneración del derecho denunciado, declarará la nulidad radical y el cese inmediato de la conducta y, cuando proceda, la reposición de la situación al momento anterior a producirse, así como la reparación de las consecuencias derivadas del acto.

4. Las cláusulas contractuales que vulneren el derecho a la no discriminación o cualquier derecho fundamental serán nulas y se tendrán por no puestas. El juez que declare la invalidez de dichas cláusulas integrará el contrato con arreglo a lo dispuesto en el artículo 1258 del Código Civil y, en su caso, determinará la indemnización correspondiente por los perjuicios sufridos.

5. En relación con el derecho a la igualdad y no discriminación por razón de sexo se estará a lo previsto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el derecho a la no discriminación para trabajadores autónomos 📄

El Artículo 6 del Estatuto del Trabajo Autónomo es fundamental para garantizar que todos los trabajadores autónomos en España tengan los mismos derechos y libertades que cualquier otro trabajador. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti y qué acciones puedes tomar para asegurarte de que tus derechos están protegidos.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a la no discriminación: Como trabajador autónomo, tienes derecho a no ser discriminado por razones de origen, raza, sexo, religión, opinión política, discapacidad, edad, orientación sexual, o cualquier otra condición personal o social.
  • Garantía de derechos fundamentales: Tienes derecho a disfrutar de todos los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución Española y en tratados internacionales, incluyendo el derecho a la igualdad y la libertad de asociación.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre tus derechos y asegúrate de que no se vulneren. Puedes consultar el Estatuto del Trabajo Autónomo y otras leyes relacionadas.
  • Denunciar cualquier discriminación: Si sientes que tus derechos han sido vulnerados, puedes presentar una queja ante el órgano jurisdiccional competente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Si experimentas discriminación, es crucial que actúes de inmediato y no dejes pasar el tiempo, ya que las pruebas pueden volverse más difíciles de obtener.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no actúas, podrías perder la oportunidad de defender tus derechos y de recibir una posible compensación por los daños sufridos.
  • Continuidad de la discriminación: La falta de acción puede permitir que la conducta discriminatoria persista, afectando a otros trabajadores autónomos.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Normativas específicas: Algunas normativas pueden tener disposiciones específicas que no se alinean completamente con este artículo, pero generalmente, el derecho a la no discriminación es fundamental en todas las áreas laborales.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un diseñador gráfico autónomo y te das cuenta de que un cliente potencial no te contrata porque eres mujer. Esto es un caso claro de discriminación. Según el Artículo 6, tienes el derecho de presentar una queja y buscar justicia.

Información crucial 🔍

Importante: Si sientes que tus derechos han sido vulnerados, actúa de inmediato y considera buscar asesoría legal.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos: Lee el Estatuto del Trabajo Autónomo y otras leyes relacionadas.
  2. Recaba pruebas: Si te enfrentas a discriminación, guarda toda la documentación y evidencia posible.
  3. Presenta una queja: Si es necesario, no dudes en acudir a un abogado o a una organización que defienda los derechos de los trabajadores autónomos.

Si quieres conocer más sobre cómo proteger tus derechos como trabajador autónomo, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener información más detallada y recursos útiles.