Logo

Artículo 8. Estatuto del trabajo autónomo

 4 vistas 
Artículo 8. Estatuto del trabajo autónomo

Normativa

Artículo 8. Prevención de riesgos laborales.

1. Las Administraciones Públicas competentes asumirán un papel activo en relación con la prevención de riesgos laborales de los trabajadores autónomos, por medio de actividades de promoción de la prevención, asesoramiento técnico, vigilancia y control del cumplimiento por los trabajadores autónomos de la normativa de prevención de riesgos laborales.

2. Las Administraciones Públicas competentes promoverán una formación en prevención específica y adaptada a las peculiaridades de los trabajadores autónomos.

3. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores autónomos y trabajadores de otra u otras empresas, así como cuando los trabajadores autónomos ejecuten su actividad profesional en los locales o centros de trabajo de las empresas para las que presten servicios, serán de aplicación para todos ellos los deberes de cooperación, información e instrucción previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

4. Las empresas que contraten con trabajadores autónomos la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquéllas, y que se desarrollen en sus propios centros de trabajo, deberán vigilar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales por estos trabajadores.

5. Cuando los trabajadores autónomos deban operar con maquinaria, equipos, productos, materias o útiles proporcionados por la empresa para la que ejecutan su actividad profesional, pero no realicen esa actividad en el centro de trabajo de tal empresa, ésta asumirá las obligaciones consignadas en el último párrafo del artículo 41.1 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

6. En el caso de que las empresas incumplan las obligaciones previstas en los apartados 3 a 5 del presente artículo, asumirán las obligaciones indemnizatorias de los daños y perjuicios ocasionados, siempre y cuando haya relación causal directa entre tales incumplimientos y los perjuicios y daños causados.

La responsabilidad del pago establecida en el párrafo anterior, que recaerá directamente sobre el empresario infractor, lo será con independencia de que el trabajador autónomo se haya acogido o no a las prestaciones por contingencias profesionales.

7. El trabajador autónomo tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o salud.

8. Las disposiciones contenidas en el presente artículo se aplicarán sin perjuicio de las obligaciones legales establecidas para los trabajadores autónomos con asalariados a su cargo en su condición de empresarios.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la prevención de riesgos laborales para trabajadores autónomos 📄

La normativa sobre la prevención de riesgos laborales, específicamente el Artículo 8 de la Ley 20/2007, es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores autónomos. A continuación, desglosaremos cómo esta normativa te afecta directamente, qué acciones debes tomar, y qué consecuencias puede haber si no cumples con ella.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligaciones de las Administraciones Públicas: Las administraciones están obligadas a promover la prevención de riesgos laborales y a ofrecer asesoramiento técnico a los trabajadores autónomos.
  • Derecho a la formación: Tienes derecho a recibir formación específica en prevención de riesgos laborales adaptada a tus necesidades como autónomo.
  • Responsabilidades compartidas: Si trabajas junto a otros autónomos o empleados de distintas empresas, todos deben cooperar en materia de prevención de riesgos.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte y formarte: Asegúrate de recibir la formación adecuada en prevención de riesgos laborales. Esto te ayudará a identificar y mitigar riesgos en tu trabajo.
  • Cumplir con las normativas: Si trabajas en un centro donde también hay empleados de otras empresas, debes seguir las directrices de cooperación e información que establece la ley.
  • Notificar cualquier incidente: Es tu responsabilidad informar sobre accidentes de trabajo y cualquier situación que ponga en riesgo la salud o seguridad en el lugar de trabajo.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: La formación y la notificación de incidentes deben hacerse de manera continua y en el momento en que se identifiquen riesgos o accidentes.
  • Revisiones periódicas: Es recomendable que revises y actualices tus conocimientos sobre riesgos laborales de forma regular.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Multas significativas: El incumplimiento de las normativas puede resultar en sanciones económicas de hasta 983.736 euros.
  • Posibles penas de prisión: En casos graves, podrías enfrentarte a penas de prisión de hasta 3 años.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Formación no obligatoria: Aunque no es obligatorio recibir formación, es altamente recomendable para mejorar tu seguridad y productividad.
  • Condiciones especiales: Si trabajas en un ambiente donde no hay otros trabajadores, algunas obligaciones pueden ser diferentes, pero siempre deberías seguir las normativas básicas de seguridad.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un autónomo que trabaja como electricista y realizas trabajos en diferentes empresas. Si en una de esas empresas hay otros trabajadores, todos deben seguir las pautas de seguridad y salud laboral. Si identificas un riesgo (como un cable expuesto), tienes el derecho de interrumpir tu trabajo y notificarlo a la empresa para que se tomen las medidas adecuadas.

Información crucial 🔍

Importante: Los trabajadores autónomos tienen el derecho de interrumpir su actividad si consideran que hay un riesgo grave e inminente para su vida o salud.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre la normativa: Lee y comprende el Artículo 8 de la Ley 20/2007.
  2. Busca formación en prevención de riesgos laborales: Inscríbete en cursos o talleres que ofrezcan esta formación.
  3. Establece un protocolo de notificación: Asegúrate de tener un plan para informar sobre accidentes y riesgos en tu lugar de trabajo.

Recuerda que la seguridad en el trabajo es responsabilidad de todos, y estar informado y preparado puede hacer una gran diferencia en tu salud y bienestar. Si deseas profundizar más en este tema y recibir información actualizada, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más recursos y apoyo en la prevención de riesgos laborales.