Logo

Disposición adicional cuarta. Estatuto del trabajo autónomo

 4 vistas 
Disposición adicional cuarta. Estatuto del trabajo autónomo

Normativa

Disposición adicional cuarta. Prestación por cese de actividad.

El Gobierno, siempre que estén garantizados los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera y ello responda a las necesidades y preferencias de los trabajadores autónomos, propondrá a las Cortes Generales la regulación de un sistema específico de protección por cese de actividad para los mismos, en función de sus características personales o de la naturaleza de la actividad ejercida.

Las Administraciones Públicas podrán, por razones de política económica debidamente justificadas, cofinanciar planes de cese de actividad dirigidos a colectivos o sectores económicos concretos.

Se suprime el párrafo 2 por la disposición final 3.8 del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2018-17992

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la prestación por cese de actividad 📄

La prestación por cese de actividad es un tema crucial para los trabajadores autónomos en España. Si eres autónomo, es fundamental que entiendas cómo funciona esta normativa y cómo puede afectarte. Aquí te lo explicamos de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Sistema de Protección: La normativa establece un sistema específico de protección para los autónomos que cesan su actividad laboral. Esto se hace garantizando los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera.
  • Regulación por el Gobierno: El Gobierno propondrá a las Cortes Generales la regulación de este sistema, adaptándose a las características personales de los trabajadores y a la naturaleza de su actividad.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Para acceder a la prestación por cese de actividad, debes:

  • Acreditar la situación de cese de actividad: Esto se hace mediante una declaración jurada y documentación que respalde tu cese, que puede ser por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos.
  • Cumplir con el tiempo de cotización: Necesitas haber cotizado al menos 12 meses continuados en los últimos 48 meses antes del cese.
  • Suscribir el Compromiso de Actividad: Este compromiso implica que debes buscar activamente empleo y participar en acciones de formación y orientación laboral, a menos que tu cese sea por fuerza mayor.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Periodo de Solicitud: Es importante que presentes tu solicitud de prestación lo antes posible después de haber cesado tu actividad, ya que el tiempo es esencial para no perder derechos.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de Derechos: Si no presentas la solicitud o no cumples con los requisitos, puedes perder el derecho a recibir la prestación por cese de actividad.
  • Consecuencias Económicas: Esto podría significar que te quedes sin un ingreso que te ayude a sostenerte durante el periodo de inactividad.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Cese por Fuerza Mayor: Si tu cese de actividad se debe a fuerza mayor, no necesitas cumplir con el Compromiso de Actividad.
  • Topes Mínimos y Máximos: No se aplican topes máximos ni mínimos para ceses debidos a fuerza mayor temporal parcial. Sin embargo, la cuantía máxima de la prestación variará dependiendo del número de hijos a cargo.

Ejemplo de la Vida Real 🏠

Imagina que eres un autónomo que ha tenido que cerrar tu tienda debido a una crisis económica. Para acceder a la prestación, deberías:

  • Presentar una declaración jurada explicando tu situación.
  • Demostrar que has estado cotizando al menos 12 meses en los últimos 48 meses.
  • Firmar el Compromiso de Actividad, comprometiéndote a buscar nuevos trabajos o formarte en nuevas habilidades.

Información Crucial 🔍

Importante: Asegúrate de presentar tu solicitud rápidamente después de cesar tu actividad para no perder tu derecho a la prestación.

Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯

  1. Reúne la documentación necesaria para acreditar tu cese de actividad.
  2. Verifica tu tiempo de cotización y asegúrate de que cumples con los requisitos.
  3. Suscribe el Compromiso de Actividad para mantener tu derecho a la prestación.
  4. Presenta tu solicitud lo antes posible después de tu cese.

Si deseas profundizar más en este tema y estar al tanto de todas las normativas y ayudas disponibles para autónomos, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes sin la información que necesitas!