Logo

Disposición adicional séptima. Estatuto del trabajo autónomo

 4 vistas 
Disposición adicional séptima. Estatuto del trabajo autónomo

Normativa

Disposición adicional séptima. Actualización de cotizaciones.

(Derogada)

Se deroga, con efectos de 1 de enero de 2023, por la disposición derogatoria única.a) del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Ref. BOE-A-2022-12482

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición adicional séptima y su derogación 📄

La Disposición adicional séptima de la Ley 20/2007, que se refería a la actualización de las bases de cotización para trabajadores autónomos, ha sido derogada. Esto significa que hay cambios importantes que debes conocer si eres autónomo. Vamos a desglosar lo que esto implica para ti y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cambio en el sistema de cotización: La derogación de la Disposición adicional séptima implica que ya no se pueden actualizar las bases de cotización a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
  • Nuevo sistema más flexible: Ahora, los trabajadores autónomos pueden ajustar sus bases de cotización de acuerdo a sus rendimientos netos, lo que permite una mayor adaptabilidad a sus ingresos reales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tus rendimientos: Es importante que tengas un control sobre tus ingresos mensuales para poder ajustar tu base de cotización adecuadamente.
  • Ajustar tu base de cotización: Puedes cambiar tu base de cotización hasta seis veces al año, así que asegúrate de hacerlo dentro de los plazos establecidos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos específicos: Los cambios en la base de cotización deben hacerse dentro de los plazos que establece la Seguridad Social, así que es crucial que estés al tanto de estas fechas.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Contribuciones inadecuadas: Si no ajustas tu base de cotización, podrías estar contribuyendo más o menos de lo que realmente deberías, lo que puede afectar tu acceso a prestaciones de la Seguridad Social.
  • Multas y recargos: En caso de no cumplir con las obligaciones establecidas, podrías enfrentarte a sanciones económicas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Excepciones para colectivos específicos: Aunque la norma ha cambiado, existen regulaciones que pueden aplicar a colectivos de autónomos que tengan características especiales. Es recomendable revisar si perteneces a alguno de estos grupos.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un autónomo que trabaja como diseñador gráfico. En el pasado, podías actualizar tu base de cotización anualmente. Sin embargo, ahora puedes ajustarla hasta seis veces al año, dependiendo de tus ingresos mensuales. Si en un mes tienes un proyecto grande y tus ingresos son altos, puedes aumentar tu base de cotización para aprovechar mejor tus aportaciones a la Seguridad Social. Por otro lado, si en otro mes tus ingresos son bajos, puedes reducirla para no sobrecargar tus finanzas.

Información crucial 🔍

Importante: La Disposición adicional séptima fue derogada con efectos desde el 1 de enero de 2023. Asegúrate de estar al tanto de las nuevas regulaciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Monitorea tus ingresos mensuales para saber cuándo y cómo ajustar tu base de cotización.
  2. Infórmate sobre los plazos para realizar cambios en tu base de cotización y asegúrate de cumplir con ellos.
  3. Consulta con un asesor si tienes dudas sobre cómo afectará a tu situación particular esta nueva normativa.

Si quieres profundizar más sobre este tema y recibir información actualizada sobre las normativas que afectan a los autónomos, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes sin información valiosa!