Logo

Artículo 11. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 11. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 11. Coordinación administrativa.

La elaboración de normas preventivas y el control de su cumplimiento, la promoción de la prevención, la investigación y la vigilancia epidemiológica sobre riesgos laborales, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales determinan la necesidad de coordinar las actuaciones de las Administraciones competentes en materia laboral, sanitaria y de industria para una más eficaz protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

En el marco de dicha coordinación, la Administración competente en materia laboral velará, en particular, para que la información obtenida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el ejercicio de las funciones atribuidas a la misma en el apartado 1 del artículo 9 de esta Ley sea puesta en conocimiento de la autoridad sanitaria competente a los fines dispuestos en el artículo 10 de la presente Ley y en el artículo 21 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, así como de la Administración competente en materia de industria a los efectos previstos en la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la coordinación administrativa en la LPRL 📄

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en España se centra en garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Un aspecto crucial de esta ley es el Artículo 11, que trata sobre la coordinación administrativa entre diferentes administraciones competentes. Vamos a desglosar qué significa esto para ti y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Protección de la salud: La coordinación administrativa busca mejorar la protección de la seguridad y salud de los trabajadores a través de la colaboración entre las administraciones laboral, sanitaria y de industria.
  • Intercambio de información: Es fundamental que la información sobre riesgos laborales y accidentes se comparta entre estas administraciones para asegurar un enfoque integral en la prevención.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Colaborar con las autoridades: Si eres empresario o responsable de seguridad en una empresa, debes asegurarte de que tu empresa colabore con las administraciones competentes en el intercambio de información sobre riesgos laborales.
  • Designar personas encargadas: Es recomendable designar a una o más personas responsables de la coordinación de actividades preventivas, especialmente si hay actividades peligrosas o múltiples empresas involucradas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: La coordinación debe establecerse desde el inicio de las actividades laborales. Si ya estás operando, es hora de revisar si tienes la coordinación adecuada en marcha.
  • Revisiones periódicas: Además, se deben realizar reuniones periódicas para evaluar la eficacia de la coordinación y hacer ajustes si es necesario.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones económicas: Si no cumples con las obligaciones de coordinación administrativa, puedes enfrentar multas y otras sanciones impuestas por las autoridades competentes.
  • Riesgos para la salud: La falta de coordinación puede resultar en un aumento de riesgos laborales, lo que puede poner en peligro la salud de los trabajadores.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Actividades de bajo riesgo: En actividades que no presenten riesgos significativos, puede que no sea necesario establecer una coordinación formal.
  • Empresas unipersonales: Si trabajas solo y no interactúas con otras empresas, las exigencias de coordinación pueden ser menos estrictas.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una construcción donde varias empresas están involucradas, como la de electricidad, fontanería y construcción. Cada una tiene sus propios riesgos, pero si no hay una buena comunicación y coordinación entre ellas, podrías enfrentar situaciones peligrosas. Por ejemplo, si la empresa de electricidad no informa a la de construcción sobre trabajos eléctricos, podría haber un accidente grave. Por eso, es vital que haya una persona encargada de coordinar estas actividades para asegurar que todos estén al tanto de los riesgos.

Información crucial 🔍

Importante: No cumplir con la coordinación administrativa puede resultar en sanciones y multas. Asegúrate de tener todo en orden para evitar problemas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Designa a una persona encargada de la coordinación de actividades preventivas en tu empresa.
  2. Establece un plan de comunicación con las administraciones competentes para el intercambio de información sobre riesgos laborales.
  3. Organiza reuniones periódicas para revisar la eficacia de la coordinación y hacer ajustes necesarios.

Recuerda, la seguridad de tus trabajadores es lo más importante. Si quieres más información sobre cómo implementar estas normativas y mejorar la seguridad en tu empresa, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a más recursos y formación!