Logo

Artículo 14. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 14. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales.

1. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales.

Este deber de protección constituye, igualmente, un deber de las Administraciones públicas respecto del personal a su servicio.

Los derechos de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud, en los términos previstos en la presente Ley, forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

2. En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. A estos efectos, en el marco de sus responsabilidades, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa y la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, con las especialidades que se recogen en los artículos siguientes en materia de plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de riesgos, información, consulta y participación y formación de los trabajadores, actuación en casos de emergencia y de riesgo grave e inminente, vigilancia de la salud, y mediante la constitución de una organización y de los medios necesarios en los términos establecidos en el capítulo IV de esta ley.

El empresario desarrollará una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva con el fin de perfeccionar de manera continua las actividades de identificación, evaluación y control de los riesgos que no se hayan podido evitar y los niveles de protección existentes y dispondrá lo necesario para la adaptación de las medidas de prevención señaladas en el párrafo anterior a las modificaciones que puedan experimentar las circunstancias que incidan en la realización del trabajo.

3. El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

4. Las obligaciones de los trabajadores establecidas en esta Ley, la atribución de funciones en materia de protección y prevención a trabajadores o servicios de la empresa y el recurso al concierto con entidades especializadas para el desarrollo de actividades de prevención complementarán las acciones del empresario, sin que por ello le eximan del cumplimiento de su deber en esta materia, sin perjuicio de las acciones que pueda ejercitar, en su caso, contra cualquier otra persona.

5. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores.

Se modifica el apartado 2 por el art. 2.1 de la Ley 54/2003, de 12 de diciembre. Ref. BOE-A-2003-22861

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 14: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales 📄

El Artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, establece derechos fundamentales para los trabajadores en relación con la seguridad y salud en el trabajo. ¿Te has preguntado alguna vez qué significa esto para ti como trabajador? Aquí te lo explicamos de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a la protección eficaz: Tienes derecho a un entorno laboral seguro y saludable. Esto significa que tu empleador debe tomar medidas para protegerte de cualquier riesgo laboral.
  • Derecho a la información: Tienes derecho a recibir información sobre los riesgos que puedes enfrentar en tu trabajo y las medidas que se han tomado para prevenirlos.
  • Consulta y participación: Puedes ser parte del proceso de toma de decisiones sobre la seguridad en tu lugar de trabajo.
  • Formación: Debes recibir formación adecuada sobre cómo trabajar de manera segura.
  • Paralización de la actividad: Si hay un riesgo grave e inminente, tienes derecho a detener la actividad laboral hasta que se resuelva el problema.
  • Vigilancia de la salud: Tienes derecho a que se supervise tu salud en relación con el trabajo que realizas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte: Conoce tus derechos y asegúrate de que tu empleador los respete.
  • Participar: Involúcrate en las reuniones sobre seguridad laboral y expresa tus preocupaciones.
  • Formarte: Aprovecha las capacitaciones que te ofrezca tu empresa sobre prevención de riesgos laborales.
  • Reportar: Si identificas un riesgo grave, no dudes en reportarlo a tu supervisor o al departamento de recursos humanos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • De inmediato: Si notas cualquier riesgo en tu entorno laboral, actúa de inmediato informando a tu empleador.
  • Durante las capacitaciones: Aprovecha cada oportunidad de formación para aprender sobre seguridad y salud laboral.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias para ti: Si no reportas un riesgo y sufres un accidente, puede ser complicado demostrar que tu empleador no cumplió con su deber de protección.
  • Consecuencias para el empleador: Si el empresario no cumple con sus obligaciones, puede enfrentarse a sanciones legales y demandas por parte de los trabajadores.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • No hay excepciones: Las obligaciones del empresario son generales y no se eximen por la atribución de funciones a otros trabajadores o por el uso de entidades especializadas. El empresario siempre es responsable de proteger a sus empleados.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica y notas que hay un derrame de un líquido peligroso en el suelo. Según el Artículo 14, tienes el derecho de:

  • Paralizar la actividad: Puedes detener el trabajo hasta que se limpie el derrame.
  • Informar: Debes informar a tu supervisor sobre el riesgo inmediato.
  • Recibir formación: Si no has recibido formación sobre cómo manejar este tipo de situaciones, es tu derecho solicitarla.

Información crucial 🔍

Importante: Si sientes que tus derechos no están siendo respetados, puedes acudir a las autoridades laborales para presentar una queja. No estás solo en esta lucha por un entorno laboral seguro.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos: Lee sobre el Artículo 14 y otros derechos laborales.
  2. Participa activamente: Asiste a reuniones sobre seguridad y salud laboral en tu empresa.
  3. Reporta riesgos: No dudes en informar sobre cualquier situación que pueda poner en peligro tu salud o seguridad.
  4. Solicita formación: Pregunta a tu empleador sobre las capacitaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
  5. Mantente vigilante: Siempre observa tu entorno de trabajo en busca de posibles riesgos.

Recuerda que tu salud y seguridad en el trabajo son lo más importante. Si quieres profundizar más sobre este tema y cómo proteger tus derechos laborales, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!