Logo

Artículo 19. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 19. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 19. Formación de los trabajadores.

1. En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario.

2. La formación a que se refiere el apartado anterior deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. La formación se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios ajenos, y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la formación de los trabajadores 📄

La formación de los trabajadores es un aspecto crucial para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable. El Artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece las obligaciones de los empresarios en este ámbito. Vamos a desglosar lo que necesitas saber sobre esta normativa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligación de formación: Todos los trabajadores tienen derecho a recibir formación adecuada en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Momentos clave para la formación: La formación debe ocurrir al momento de la contratación y cuando haya cambios en las funciones o en las tecnologías utilizadas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Recibir formación: Si eres trabajador, asegúrate de recibir la formación teórica y práctica que te corresponde.
  • Informar sobre cambios: Si cambias de puesto o funciones, notifica a tu empleador para que te proporcione la formación necesaria.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Al momento de la contratación: La formación debe impartirse desde el primer día de trabajo.
  • Ante cambios: Siempre que haya un cambio en tus funciones o en la tecnología utilizada en tu puesto, deberías recibir formación actualizada.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias para el empresario: Si el empresario no cumple con la obligación de formación, puede enfrentarse a sanciones administrativas y legales.
  • Riesgos para el trabajador: La falta de formación puede poner en riesgo tu seguridad y bienestar en el trabajo.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Trabajadores temporales: En el caso de contratos temporales, la empresa de trabajo temporal debe garantizar la formación en prevención de riesgos laborales.
  • Cambios de funciones: Si cambias de puesto, es responsabilidad de tu empleador formarte sobre los nuevos riesgos asociados a tus nuevas funciones.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica y al inicio de tu contrato, recibes formación sobre el uso de maquinaria específica. Unos meses después, la empresa introduce un nuevo tipo de máquina. Según la normativa, debes recibir formación sobre cómo operar esta nueva máquina para garantizar tu seguridad.

Información crucial 🔍

Importante: La formación debe ser impartida sin costo para los trabajadores y, siempre que sea posible, dentro de la jornada laboral.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu formación: Asegúrate de haber recibido toda la formación necesaria al comenzar tu trabajo.
  2. Solicita formación adicional: Si cambias de funciones o si se introducen nuevas tecnologías, no dudes en solicitar la formación correspondiente.
  3. Informa a tu empleador: Si notas que no has recibido la formación adecuada, informa a tu superior inmediato.

Recuerda, tu seguridad en el trabajo es lo más importante. Si quieres aprender más sobre tus derechos y obligaciones en el ámbito laboral, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!