Logo

Artículo 22. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 22. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 22. Vigilancia de la salud.

1. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.

Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. De este carácter voluntario sólo se exceptuarán, previo informe de los representantes de los trabajadores, los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.

En todo caso se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo.

2. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo respetando siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona del trabajador y la confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud.

3. Los resultados de la vigilancia a que se refiere el apartado anterior serán comunicados a los trabajadores afectados.

4. Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.

El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al empresario o a otras personas sin consentimiento expreso del trabajador.

No obstante lo anterior, el empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.

5. En los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral, en los términos que reglamentariamente se determinen.

6. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la vigilancia de la salud en el trabajo 📄

La salud de los trabajadores es un tema crucial en cualquier entorno laboral. El Artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece directrices claras sobre la vigilancia de la salud de los trabajadores. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti, tanto si eres trabajador como empresario.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a la vigilancia de la salud: Tienes el derecho a que se realice un seguimiento periódico de tu estado de salud, siempre que esté relacionado con los riesgos de tu trabajo.
  • Consentimiento voluntario: La vigilancia de la salud es generalmente voluntaria, a menos que haya situaciones específicas que lo requieran.
  • Intimidad y confidencialidad: Se respetará tu derecho a la intimidad y se protegerá la confidencialidad de tu información médica.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Si eres trabajador:

  • Consentir o no: Decide si deseas participar en la vigilancia de la salud. Si es voluntaria, no estás obligado a hacerlo, a menos que se den las excepciones mencionadas.

  • Informarte: Asegúrate de entender los procedimientos y qué tipo de pruebas se realizarán.

  • Si eres empresario:

  • Establecer un programa de vigilancia: Implementa un programa de vigilancia de la salud que cumpla con la normativa.

  • Comunicar resultados: Asegúrate de que los resultados de las pruebas se compartan con los trabajadores afectados.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Vigilancia periódica: La vigilancia debe realizarse de manera regular, dependiendo de los riesgos asociados a cada puesto de trabajo.
  • Excepciones: Si se requiere una evaluación de salud debido a condiciones de trabajo o peligro inminente, esto debe hacerse de inmediato.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Para trabajadores: Si decides no participar en la vigilancia y no hay una razón legal que lo exija, no habrá consecuencias. Sin embargo, podrías estar en riesgo si tu salud se ve afectada por condiciones laborales.
  • Para empresarios: No cumplir con esta normativa puede llevar a sanciones legales y a un entorno laboral no seguro, lo que puede impactar en la salud de los trabajadores.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Situaciones donde la vigilancia es obligatoria:
  • Cuando es imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud del trabajador.
  • Si el estado de salud del trabajador puede representar un peligro para sí mismo o para otros.
  • Cuando lo establezca una disposición legal en relación con riesgos específicos.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una fábrica donde hay exposición a sustancias químicas. La empresa debe ofrecerte revisiones de salud periódicas para asegurarse de que no estás sufriendo efectos adversos. Sin embargo, tú decides no someterte a la revisión. Si no hay riesgo inmediato, eso está bien, pero si la empresa detecta que las sustancias químicas pueden estar afectando tu salud, podrían requerir que participes en la vigilancia.

Información crucial 🔍

Importante: Si la vigilancia de la salud es obligatoria debido a riesgos específicos, debes someterte a ella, incluso si inicialmente era voluntaria.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Si eres trabajador:
  • Evalúa si deseas participar en la vigilancia de la salud.
  • Infórmate sobre los procedimientos y resultados de las pruebas.
  1. Si eres empresario:
  • Implementa un programa de vigilancia de la salud que respete la intimidad de los trabajadores.
  • Comunica claramente los resultados de las pruebas a los trabajadores afectados.
  1. Mantente informado:
  • Si no estás seguro de tus derechos o deberes, considera registrarte en Aprende RED para obtener más información y recursos sobre la normativa laboral y la salud en el trabajo.