Logo

Artículo 27. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

 4 vistas 
Artículo 27. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa

Artículo 27. Protección de los menores.

1. Antes de la incorporación al trabajo de jóvenes menores de dieciocho años, y previamente a cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo, el empresario deberá efectuar una evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar por los mismos, a fin de determinar la naturaleza, el grado y la duración de su exposición, en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico al respecto, a agentes, procesos o condiciones de trabajo que puedan poner en peligro la seguridad o la salud de estos trabajadores.

A tal fin, la evaluación tendrá especialmente en cuenta los riesgos específicos para la seguridad, la salud y el desarrollo de los jóvenes derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez para evaluar los riesgos existentes o potenciales y de su desarrollo todavía incompleto.

En todo caso, el empresario informará a dichos jóvenes y a sus padres o tutores que hayan intervenido en la contratación, conforme a lo dispuesto en la letra b) del artículo 7 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por el Real Decreto legislativo 1/1995, de 24 de marzo, de los posibles riesgos y de todas las medidas adoptadas para la protección de su seguridad y salud.

2. Teniendo en cuenta los factores anteriormente señalados, el Gobierno establecerá las limitaciones a la contratación de jóvenes menores de dieciocho años en trabajos que presenten riesgos específicos.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la protección de los menores en el trabajo 📄

La protección de los trabajadores menores de 18 años es un tema crucial en el ámbito laboral. El Artículo 27 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece una serie de obligaciones para los empresarios que buscan contratar a jóvenes. Aquí te explico de manera clara y sencilla lo que implica esta normativa para ti, ya seas empresario o un joven que está entrando al mundo laboral.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Evaluación de riesgos: Antes de que un joven comience a trabajar, el empresario debe realizar una evaluación de los riesgos asociados al puesto. Esto incluye analizar la naturaleza del trabajo y el tiempo que el joven estará expuesto a condiciones potencialmente peligrosas.
  • Información necesaria: Los empresarios deben informar a los jóvenes y a sus padres o tutores sobre los riesgos que pueden enfrentar en el trabajo, así como las medidas que se han tomado para proteger su salud y seguridad.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Realizar una evaluación de riesgos: Si eres empresario, asegúrate de llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los puestos de trabajo que ocuparán los jóvenes. Esto debe hacerse antes de su incorporación y cada vez que haya un cambio significativo en sus condiciones laborales.
  • Informar y formar: Es tu responsabilidad informar a los jóvenes y a sus padres sobre los riesgos y las medidas de protección que has implementado. Además, deberás proporcionar formación sobre seguridad laboral.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Antes de la incorporación: La evaluación de riesgos debe realizarse antes de que el joven empiece a trabajar. Esto es fundamental para garantizar su seguridad desde el primer día.
  • Siempre que haya cambios: También debes reevaluar los riesgos cada vez que haya un cambio significativo en las condiciones de trabajo.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: No cumplir con estas obligaciones puede resultar en sanciones administrativas y legales. Esto puede incluir multas y otras consecuencias legales que afectan la reputación de tu empresa.
  • Riesgos para la salud: Ignorar estas normativas puede poner en peligro la salud y seguridad de los jóvenes trabajadores, lo que podría tener consecuencias graves.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Limitaciones específicas: Aunque no hay excepciones generales a estas regulaciones, el Gobierno puede establecer limitaciones para ciertos tipos de trabajos que presenten riesgos específicos para los menores de 18 años.
  • Actividades prohibidas: Existen trabajos que están prohibidos para menores, como aquellos que impliquen exposición a agentes tóxicos o trabajos nocturnos.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes una empresa de limpieza y decides contratar a un joven de 16 años. Antes de que empiece a trabajar, debes evaluar si el ambiente de trabajo es seguro para él. Esto implica revisar si hay productos químicos que podrían ser peligrosos y asegurarte de que el joven reciba la formación adecuada sobre cómo manejarlos. Además, debes informar a sus padres sobre los riesgos y las medidas de seguridad que has implementado.

Información crucial 🔍

Importante: La evaluación de riesgos debe realizarse antes de la incorporación del joven al trabajo y cada vez que haya cambios significativos en las condiciones laborales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Realiza una evaluación de riesgos antes de contratar a un joven menor de 18 años.
  2. Informa a los jóvenes y a sus padres sobre los riesgos y las medidas de protección implementadas.
  3. Proporciona formación sobre seguridad laboral a los jóvenes trabajadores.
  4. Reevalúa los riesgos cada vez que haya un cambio en las condiciones de trabajo.

Si deseas profundizar en este tema y conocer más sobre cómo cumplir con la normativa, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Allí encontrarás información valiosa y recursos que te ayudarán a garantizar la seguridad de los jóvenes en el trabajo.